Nombre estudiante: Diana Lisset
Grupo: M5C3G12-131
Facilitadora: Cecilia
Tema seleccionado
"FACEBOOK" perjudicial para la sociedad
El campo disciplinar al que pertenece: Comunicación,
Sociología
Red Social: Facebook
|
|
Campo disciplinar
|
Enfoque
|
Comunicación
|
Pros
y contras de la interacción entre las personas dentro de la red social.
|
Sociología
|
El fenómeno viral de las plataformas de comunicación en red y la
pérdida de identidad.
|
¿Por qué me interesa?
Me interesa porque a pesar de que es una red que desde un
principio fue creada para acercar a las personas y que tuvieran una mejor
comunicación con familiares o amigos lejanos; también a generados beneficios y
daños dentro de la sociedad y en su misma
persona ya que puede causar problemas tanto psicológica como emocionalmente. Quiero conocer varios de los
efectos causantes al mantener comunicación con mucha gente que la mayoría de las
veces ni siquiera conocemos y las consecuencias de mantener esa necesidad de
ingresar a la plataforma de comunicación.
¿Por qué ese problema requiere la búsqueda de una
solución?
Porque Facebook es una red social viral dentro de la
población, que nos ha beneficiado; pero que también ha generado muchos
problemas que van desde conflictos de pareja, entre amigos, secuestros a través de la red, o
cualquier cosa fatídica que puedan publicar, además de que muchas personas se
hacen dependientes de esta red social y
se vuelven antisociales en presencia de personas o de su misma familia, en el
trabajo y en su comunidad.
¿Qué impacto tiene ese problema en tu entorno o
comunidad?
No solamente en mi
comunidad, hablo sobre casi toda la sociedad que comprende Facebook el cual son
millones de personas que integran esta red social y puede verse reflejada y
causar impacto de diferentes maneras:
§ En un negocio
pequeño de cualquier persona física dentro de esta plataforma comunicativa
puede difundir sus servicios, alimentos o productos; incrementando así sus
ganancias.
§ Poder comunicarnos con facilidad con familiares,
amigos o cualquier persona casi de manera inmediata.
§ La facilidad de conocer la vida de casi cualquier
persona dentro de la red social.
§ La disminución de interacción personal, toda
comunicación se hace a través de la plataforma, perdiendo así comunicación
presencial y perdiendo tiempo de calidad con tus familiares.
§ La necesidad de hacer publicaciones respecto a
nuestras vidas en todo momento, haciéndose un vicio.
¿Facebook, una plataforma demandante
que provoca que la gente se vuelva antisocial?
Hipótesis.
La adicción a las redes sociales
es una droga muy poderosa así como el cigarro, el alcohol y las drogas, ya que
se convierte en un vicio para las personas; te infiltras tanto en ella que
llega el momento en que no puedes salir pues, no mantienes una vida normal ante
la sociedad ni contigo mismo ya que adoptas la red social como si fuera parte
de ti. Sin embargo es necesario saber que la red social de Facebook como muchas
otras plataformas comunicativas son causantes de problemas físicos y mentales;
hacernos dependientes a esta red genera cambios negativos en nuestras vidas como la incapacidad de poder socializar con
otras personas de manera presencial y
generar daños a tu salud. Conoces e ingresas a la aplicación para saber de
familiares y amigos, poco a poco se
convierte en una dependencia de ella, ya no solo con unos cuantos amigos sino
que sientes la necesidad de conocer a más personas y sus vidas; algo que va
transformando en una adicción e indagar y buscar más y más cosas que ni
siquiera son tan relevantes.
Cabe señalar que en esta red social puedes encontrar a
muchas personas que son inseguras de sí
mismas, encuentran afecto en personas que
quizás, ni siquiera conocen ni conocerán; que buscan refugio en este medio; se sienten protegidos
de la sociedad que los rechaza y se creen mejores personas; sin darse cuenta
que pierden gran parte del tiempo que bien les puede servir para pasar tiempo
con personas, salir a lugares y mantener una relación verdadera y mejorar su
salud y calidad de vida dejando esa adicción que no sirve más que para dañarte
mental, psicológica y físicamente.
Red Social “beneficiosa”
Facebook ha sido una red social creada
hace poco más de diez años (febrero 2004, Cambridge, Massachusetts, Estados
Unidos) para toda la sociedad en general con fines de desarrollar interacciones
y comunicarse con mayor facilidad o casi inmediatamente con personas con las
que no podíamos comunicarnos con frecuencia debido a la lejanía.
Con el paso del tiempo las relaciones
hacía las personas fueron creciendo, después de solo tener 50 amigos y
familiares en sus listas de amigos, se incrementó a cientos de amigos que ni
siquiera han visto en su vida ni los verán, solo por el hecho de conocer o
indagar en la vida de las demás personas. La necesidad de permanecer al día con
las noticias de esta red se va convirtiendo en una adicción al sentir esa
obligación de permanecer las veces que sean necesarias durante el día y todos
los días para hacer publicaciones y notificar con fotos, estados, su ubicación,
información personal o cualquier cosa que se les ocurra para que las demás
personas lo miren y de un like o añadan algún comentario a dichas
publicaciones.
Causante de daños en la salud mental y
física.
En la comunidad de la plataforma de
comunicación Facebook gran parte de ella son jóvenes; que sentirían que se
morirían al vivir solo unas cuantas horas sin ingresar a la red y no estar
varias veces publicando todo lo que realizan durante el día. Esto provoca en su
cerebro un sentimiento de soledad, depresión, ansiedad, inseguridad, el
ciberacoso[1] ,
el sentimiento de estar perdiéndose de algún suceso de cualquier índole;
problemas al dormir y por ende su imagen física se puede dañar causando
obesidad, diabetes y su presión arterial afectada.
Pérdida de tiempo.
Hay que hacer énfasis a la gran
pérdida de tiempo que permanece la sociedad dentro de esta plataforma
comunicativa, imaginen cuantas horas al año pasaras si todos los días ingresas
un lapso de 30 minutos, estarás perdiendo al menos 8 días enteros al año; sin
embargo sabemos que la mayoría pasará un promedio de 2 a 3 horas por día, que
serían 45 días perdidos dentro de la red; tiempo que ocupar para brindar tiempo
de calidad a tus familiares y amigos de
forma presencial.
Uso responsable de las redes.
Cabe resaltar que la red comunicativa
Facebook tiene beneficios para muchas personas, por ejemplo la comunicación con
familias que viven en distintos países, el encontrar amistades que no podían
localizar, la inmediatez con que suben noticias relevantes con videos o
fotografías al día o en el preciso
momento en que suceden, logrando las autoridades una pronta solución
ante dicha problemática.
Si se tiene un buen uso de la
plataforma de comunicación, puede ser de beneficiosa para la sociedad, haciendo
un uso responsable de ella publicando buenas noticias no solo cosas
insignificantes o de menor importancia para la gente, ya que gran cantidad de la
población (niños, jóvenes y adultos) se comunica a través de esta; se debe
marcar un horario disciplinario para permanecer dentro de la red social, evitar
en lo prudente no publicar toda tu vida, cuidar que los jóvenes no caigan en
esa red y con todo esto tendrían como consecuencia favorable librarse de cualquier daño hacia su persona.
Referencias:
Muy interesante. (26 octubre 2015). 7 Razones
por las que deberías de cerrar Facebook. 30 noviembre 2017, de Muy interesante
Sitio web: http://www.muyinteresante.com.mx/preguntas-y-respuestas/15/10/26/deberias-cerrar-facebook/
[1] ciberacoso (derivado del término en inglés
cyberbullying) también denominado acoso virtual o acoso cibernético, es el uso
de medios de comunicación digitales para acosar a una persona o grupo de
personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial
o falsa entre otros medios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario