martes, 17 de julio de 2018

Modulo 8 semana 1 Cómo nos afecta?

           Módulo 8. Ser social y sociedad
Unidad I. El ser social y la diversidad cultural.
                      Semana 1  Actividad integradora 2       “¿Cómo nos afecta?”       
Fecha: sábado 14  de abril de 2018   CDMX
Nombre: Diana Lisset         Profesora: Claudia Selene
Actividad integradora 2
¿Cómo nos afecta?

·         Descripción del Problema.

Magdalena Contreras permea el narcomenudeo y crece la delincuencia.
En la CDMX  la delegación Magdalena Contreras permea el narcomenudeo, permiten a los delincuentes, ladrones y vendedores de estupefacientes realicen sus actividades diarias sin que la Secretaría de Educación pública haga algo, pues los sobornan.
En la delegación Magdalena Contreras en las colonias Cerro del Judío, San Bernabé Ocotepec, Las torres, Lomas Quebradas, Pueblo Nuevo Alto, El Rosal, entre otras; ciudadanos declararon ante el diario “Ya Basta” Uno de estos lugares refiriéndose a la cerrada de Las Torres y hablan sobre la corrupción que existe de parte de la Secretaria de Seguridad Pública ya que cada semana acuden a los lugares donde se realiza la venta abiertamente por su “mochada”[1]; por otra parte también existen actos delictivos desde asaltos a cualquier  hora del día, riñas entre ellos mismos, robo a casa habitación, robo de autos, asalto a tiendas o negocios locales, violación y asesinato de mujeres o balear a la gente que es asaltada.
Se ha exigido justicia y más seguridad al delegado de Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida y pedido mayor colaboración con la Secretaría local de Seguridad Pública, para detener el aumento de bandas de delincuentes; lamentablemente la  autoridad delegacional se ve obligada a contratar elementos de seguridad privados ya que la SSPDF (Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México) ha retirado gradualmente elementos de seguridad pública.


Referencias:

o   Liga electrónica del artículo
o   Nombre del autor
Agencia Basta -  7 febrero, 2018
o   Fecha de consulta
Viernes 13 de Abril de 2018.



I.              A partir del artículo “20 datos sobre corrupción en México” y el artículo que seleccionaste, reflexiona sobre las consecuencias sociales, económicas, ecológicas, geográficas o culturales que se presentan en el caso de corrupción que investigaste y llena el siguiente cuadro

         Consecuencias
Tipo de consecuencias
Descripción de los problemas como consecuencia de la corrupción
        Consecuencias
       sociales y                     políticas
Incremento de la violencia
Deterioro de la salud.
Deterioro en la convivencia en tu comunidad.
Deterioro de espacios públicos.
Pérdida de valores
La violencia ha ido incrementando debido a estas situaciones, la comunidad ya no se siente segura pues no hay protección de parte de las autoridades; sale con temor a las calles, cada vez hay más jóvenes drogadictos por la facilidad en que consiguen los estupefacientes; hay lugares recreativos en los que van a vender o a consumir y las personas ya no los frecuentan; la gente desconfía de sus propios vecinos.
Ya no existe la honestidad entre la parte seguridad pública y los ciudadanos.
        Consecuencias               económicas
Pérdida de empleos.
Costos económicos
Pérdida de recursos.
Quiebra de empresas.
Pérdidas en la producción de los productos.
Pérdidas en la competitividad por falta de confianza en las empresas, organizaciones o instituciones.
Aumento de la pobreza
Los negocios locales se ven obligados a cerrar por perdidas económicas a causa de los asaltos ya que no cuentan con los recursos necesarios para volver a invertir en él.
La pobreza aumenta debido a que los grupos de delincuentes son quienes perciben la mayoría de ingresos pues tienen en sus manos a los mismos ciudadanos que consumen drogas y a costa de las personas inclusive de su propia familia obtienen lo necesario para adquirirlas; provocando así escasez monetaria dentro de las familias y la sociedad en general.
  • Consecuencias de tipo ecológico, cultural o de otro tipo

Pérdida de espacios educativos o reservas ecológicas.
Disminución de la educación.
Incremento de la contaminación ambiental.
Extinción de animales o de recursos naturales.
La delincuencia acaba con los espacios recreativos y educativos pues estos también ingresan a las escuelas y roban diversos aparatos.
Los adolescentes dejan la escuela por algún vicio, por convertirse en delincuentes o por falta de recursos de su familia para que continúen sus estudios y gran parte de las familias de la delegación Magdalena Contreras son encabezadas sólo por la mujer.

II.            En un párrafo explica cuál es la relación entre los factores políticos, económicos y sociales que se presentan en el caso de corrupción que investigaste.
Es una situación difícil la que se vive en la actualidad con respecto a esta situación pues viene desde nuestras propias autoridades y el nivel de corrupción. Todos estos factores se unen no para combatir el problema sino para engrandecerlo pues no hay autoridad competente que busque acabar con estos hechos a pesar de que la misma sociedad pide la ayuda.
Sin embargo también la sociedad es la causante de la delincuencia ya que contribuyen a estos actos ilícitos, muchas víctimas no denuncia los delitos que sufren; otros prefieren dar dinero para evitarse procesos largos y tediosos; las autoridades transitan las calles en busca de la mochada y no para proteger a la ciudadanía. La economía crece, pero solo para el narcomenudeo, la delincuencia y la seguridad pública; la ciudadanía vive en decadencia.

III.           Redacta al menos 3 actividades que se puedan realizar de manera individual para prevenir o disminuir la corrupción.
·         Capacitar a los agentes de seguridad pública, para que no permitan ser sobornados y acabar con la corrupción desde esa parte.
·         Las personas que han sido víctimas de delitos deben perder ese temor y afrontar la situación para poder denunciar a sus agresores.
·         La falta de ética por parte de la Secretaría de Seguridad pública debe ser sancionada dándolos de baja y eliminándolos de todo cargo público.
·         Buscar ayuda profesional para que los jóvenes no caigan en las redes del narcomenudeo, la delincuencia y la drogadicción.





[1] Para no realizar alguna sanción administrativa, sanción penal o infracción; tanto la gente como la seguridad pública acude a la mordida, mochada, ponerse la del puebla, etc.

Rf.     Agencia Basta. (7 febrero, 2018). Vigilan Contreras policías privados. Viernes 13 abril, 2018, de Diario Basta! Sitio web: http://diariobasta.com/2018/02/07/vigilan-contreras-policias-privados/

No hay comentarios:

Publicar un comentario