Módulo 8. Ser social y sociedad
Unidad II. La sociedad, sus instituciones y estructuras
Semana 1 A2: “La
sociedad del futuro”
Fecha: viernes 20 de abril de 2018 CDMX
Nombre: Diana Lisset
Profesora: Claudia Selene
Grupo: M8C3G12-097
La sociedad del futuro
Para realizar esta actividad, debes
revisar los recursos: Teorías sociales (aportaciones y críticas), la estructura
social en el tiempo y tipos de sociedades.
I.
Completa el cuadro describiendo
al menos tres transformaciones que se han llevado a cabo en las estructuras
económicas, políticas y sociales en el tiempo (sociedad primitiva, esclavista,
feudal, moderna)
Estructuras
sociales en el tiempo
Estructuras
|
Cambios
en la estructuras sociales en el tiempo
|
Sociedad
|
Ejemplo: en la sociedad
primitiva no existía una educación formal, porque no había escuelas.
1. En la sociedad primitiva no hay familias
nucleares, padre y madre es responsabilidad de la comunidad; las personas
mayores son quienes toman las decisiones que influirán en la sociedad. Son
nómadas así que viajan de un lugar a otro en busca de recursos para su
vestimenta y alimentación.
2. En la sociedad esclavista solo existen
dos tipos de clases amos y esclavos,
los primeros son los que se encargan de negarles la libertad y utilizarlos
como instrumentos de trabajo obteniendo ellos todos los beneficios; los
esclavos no tenían derechos, no podían tener propiedades y, generalmente,
se les concebía como propiedad de los amos
3. En la sociedad feudal existían varios
tipos de clases: el feudo, el señor,
el vasallo y el clero. El feudo y el señor y sus allegados se
consideraban de la nobleza; el señor se atribuía varias de las ganancias que
el vasallo producía a cambio de protegerlo. El clero tenía un nivel más bajo
que la nobleza, pero tenía gran poder sobre los vasallos y gozaba de ciertos
privilegios políticos y económicos. La clase más baja y explotada eran los
vasallos que se conforman por
artesanos, siervos, mercaderes y campesinos.
4. En la sociedad moderna está regida por
un mandatario que es elegido por la sociedad a base de votos democráticos; de
igual manera se crearon instituciones que trabajan y se concentran en los
procesos sociales de cada individuo para su bienestar y defender sus
derechos.
|
Economía
|
1. En la sociedad primitiva los individuos son nómadas se
trasladan de un lado a otro para obtener los recursos necesarios para
sobrevivir; no existen diferencias entre clases sociales pues no las hay; no
hay ni ricos ni pobres; solamente se dedican a cazar y recolectar.
2. En la sociedad esclavista los amos eran quienes poseían todos
los bienes y los esclavos eran considerados como esclavos para producir
bienes con el uso solo de un instrumento de trabajo para el arado, tala,
cosecha y demás actividades; y los
podían mercar como si fueran un objeto, por ende los hijos de esclavos y los
hijos de sus hijos también eran propiedad del amo.
3. En la sociedad feudal estaba regida por la nobleza y el clero
sobre los vasallos que eran gran parte de la población medieval y eran
quienes trabajaban para producir bienes. Los cuales la nobleza se quedaba con
gran parte de la ganancia.
4. En la sociedad moderna entra la diversidad de cases sociales
y aparentemente “todos somos iguales y tenemos los mismos derechos”, sin
embargo existe el propietario y los proletarios. Los primeros son los que
poseen todas las herramientas de producción y los segundos que solo cuentan
con sus manos para las labores de producción de bienes.
|
Política
|
1. En la sociedad Primitiva no hay Estado,
no tienen ninguna organización política que los gobierne.
2. En la sociedad esclavista no había ley
que protegiera la integridad de los individuos que eran esclavos; solo podían
obtener su libertad si la compraban o sus mismos amos se las otorgaban.
3. En la sociedad feudal, los feudos eran
quienes gobernaban sus tierras y a la gente que la habitaba. El señor feudal tenía demasiada autoridad que era
innecesario consultar al Rey de las ordenes mandaba.
4. En la sociedad moderna existen
instituciones políticas para poder generar un mejor gobierno; estas instituciones son organizaciones para el
buen funcionamiento de los seres humanos en sociedad, las hay de varios
tipos, políticas, jurídicas, económicas, científicas pues mediante su
desempeño el gobierno no depende directamente de las personas, sino que se
basa en las instituciones políticas por ejemplo el poder ejecutivo, el poder
legislativo y el poder judicial que se encargan de organizar y establecer
mecanismos para el buen funcionamiento político.
|
II.
Investiga sobre
aspectos económicos, políticos y de convivencia social que podrían suceder en
el futuro, para ello también te puedes apoyar de los siguientes recursos:
Elabora un escrito con
extensión de una cuartilla, en el que describas qué transformaciones consideras
ocurrirán en el futuro, en las estructuras sociales.
https://www.youtube.com/watch?v=DZtjH2CLjP4
http://www.elmundo.es/economia/2016/01/30/56aba00222601d457c8b465f.html
http://es.gizmodo.com/73-empleos-que-desapareceran-en-los-proximos-anos-con-l-1790438264
https://www.youtube.com/watch?v=CLhz2uyIyFI&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=wBDebZ7LHJI
http://www.abc.es/tecnologia/informatica/soluciones/abci-leyes-robotica-propone-europa-201701161941_noticia.html
Elabora un escrito con extensión de una
cuartilla, en el que describas qué transformaciones consideras ocurrirán en el
futuro, en las estructuras sociales.
¿Qué transformaciones se llevarán a cabo en el ámbito económico y
laboral?
Los
trabajos nuevos que existirán en un futuro serán los que aporten nuevas iniciativas
en ayudar a la producción de más alimentos y comida saludable, policías
cibernéticos para combatir los crímenes informáticos, organizaciones que ayuden
a mantener el cambio climático en un punto favorable; habrá más empleos que
utilicen las tecnologías como herramientas de trabajo que aumenten las
producciones de bienes, más empresas que realicen sus ventas a través de
Internet; especialistas en construcciones de inmuebles que sean capaces de
adecuar las condiciones de vida de las personas de acuerdo a sus necesidades.
¿Cómo consideras que se llevarán a cabo las relaciones sociales en
el futuro?
Si en la
actualidad las relaciones presenciales entre as personas son casi nulas, en un
futuro podemos imaginar que ya no habrá contacto físico entre ellas a menos que
sea necesario, pues con el uso de las tecnología pueden estar a unos cuantos
pasos y no se dirigen palabra alguna, sin en cambio están chateando o
comunicándose a través de sus dispositivos inteligentes. Habrá nuevas
sociedades que integren las redes sociales, la mayoría de los seres humanos
será portador de tecnologías que le permitan comunicarse, expresarse y generar
nuevos conocimientos con el uso de ellas.
¿Qué tipo de cambios políticos se darán a partir de estas
transformaciones?
Se podría
generar un gran cambio en la forma de vida de los seres humanos dentro de las
diferentes clases sociales, podría decir que se erradicarían algunas de las
clases sociales como es la Baja, y la que vive en extrema pobreza pues
tendríamos instituciones que no permitirían que volviera a haber escasez
económica entre los individuos. De igual manera se podría erradicar la
corrupción de la parte gubernamental en base a que todos los individuos estarán
más enterados de quienes rigen a su país (transparencia).
El
sistema político cambiará de forma radical para el bien de los ciudadanos.
- v MADRID. (25/09/2017). Las leyes de la robótica que propone Europa. Viernes 20 Abril, 2018, de ABC Tecnología Sitio web: http://www.abc.es/tecnologia/informatica/soluciones/abci-leyes-robotica-propone-europa-201701161941_noticia.html
- v La Gazzetta del Apocalipsis. (16 Enero, 2017). EL PARLAMENTO EUROPEO REDACTA DERECHOS Y LEYES PARA LOS ROBOTS. 20 abril, 2018, de La Gazzetta del Apocalipsis Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=wBDebZ7LHJI
- v 23 diciembre, 2016. (Matías S. Zavia). 73 empleos que desaparecerán en los próximos años con la llegada de los vehículos autónomos. 21 abril 2018, de GIZMODO UNIVISIÓN Sitio web: https://es.gizmodo.com/73-empleos-que-desapareceran-en-los-proximos-anos-con-l-1790438264
- v Isabel Munera. (30 enero, 2016). Profesiones que desaparecen y otras que son el futuro pero aún no existen. 21 abril, 2018, de El Mundo Es. Sitio web: http://www.elmundo.es/economia/2016/01/30/56aba00222601d457c8b465f.html
- v Banco Interamericano de Desarrollo. (22 diciembre, 2015). Mercados laborales: ¿cuáles serán los siete empleos del futuro? 21 abril, 2018, de Banco Interamericano de Desarrollo Sitio web: Mercados laborales: ¿cuáles serán los siete empleos del futuro?
- v Prepa en línea-SEP. ((s.f)). Las sociedad, sus instituciones y estructuras... 21 abril, 2018, de Secretaría de Educación Pública Sitio web: file:///C:/Users/los%20hermanos/OneDrive/prepa%20en%20l%C3%ADnea-SEP/Modulo%208%20Ser%20social%20y%20sociedad/contenido%20extenso/2%20La%20sociedad%20sus%20instituciones%20y%20estructuras%201%20context.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario