Fecha:
CDMX; a 26 de Junio de 2018
Módulo
10 “Transformaciones en el Mundo Contemporáneo”
Unidad
I. Guerras revoluciones y transiciones políticas
Semana
2 ¿Con o sin ciencia?
Nombre:
Diana Lisset
Facilitador(a):
Minerva
Grupo:
M8C3G12-067
Trasplantes en México
|
Cantidad
|
Número de
trasplantes al año
|
©
5.925
trasplantes por año:
·
3.025
trasplantes de córnea.
·
2.707 trasplantes
de riñón.
·
141 trasplantes de hígado.
·
44 trasplantes de corazón.
|
Cuántos
trasplantes son efectivos (vidas salvadas)
|
© 5628.75, alrededor 95% de los trasplantes que se practican en
México son exitosos.
|
Número de donadores y trasplantes.
|
De acuerdo con
el CENATRA, en 2012 había 3.6 donantes de órganos por
muerte encefálica, y en 2017 aumentó a 4.5 donantes por cada millón de
habitantes.
En tanto que
en trasplantes aumentó de 3 mil 988, en 2012, a 4 mil 938, en 2017.
|
Información
general sobre trasplantes y donación de órganos
La donación de órganos, tejidos o células, desde hace
más de cinco décadas ha sido una práctica médica muy exitosa. En México el Instituto Mexicano del Seguro Social ha sido
pionero en materia de trasplantes al realizar en 1963 el primero en nuestro
país, el cual fue un trasplante renal
realizado en el Hospital General del Centro Médico Nacional actualmente
Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI, en el año 1988 se
realizó el primer trasplante de corazón
en México, en el Centro Médico Nacional la Raza; de igual manera en 1994 se
practicó el primer trasplante hepático
pediátrico en el Hospital de Pediatría de Centro Médico Nacional Siglo XXI;
y así sucesivamente en diferentes
hospitales se han esforzado por incrementar la realización de trasplantes y
obtener la donaciones de órganos y tejidos que permitan el poder dar bienestar
al paciente que lo requiere. Con la creación del Centro Nacional de Trasplantes
CENATRA , en el 2000,
se logró un avance en la institucionalización de esta práctica médica, asimismo
esta institución realiza estadísticas sobre los trasplantes efectuados.
|
|
Periodo
|
Número de trasplantes.
|
1966-2016
|
© 53 mil 529
trasplantes de córnea, de los cuales el 52.5% son de origen nacional y el
47.5% importados.
|
1963-2016
|
© 46 mil 432
trasplantes de riñón de los cuales casi el 77% es de donantes vivos y el 23%
de donantes fallecidos.
|
1991-2016
|
© Mil 845
trasplantes de hígado, de los cuales el 93% son fallecidos y el resto (7%)
vivos.
|
1988-2016
|
© Se han
realizado solo 510 trasplantes.
|
En el año 2008, se incluyó el Programa
de Donación y Trasplantes como prioritario en las políticas del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), acuerdo que se ha mantenido hasta ahora,
incluso por indicación presidencial en el año 2015, se estableció la
instrucción para el Instituto de incrementar la realización de trasplantes en
un 10% cada año y la obtención de donaciones cadavéricas en un 14% anual.
Dr. José Alfonso Yamamoto Nagano, en 2008 se
estableció el plan de acción para cubrir la demanda de atención de la población
derechohabiente en materia de trasplantes, el cual consta de tres ejes
estratégicos:
©
Incrementar la obtención de órganos y tejidos
provenientes de donación cadavérica.
©
Fortalecer los programas de trasplantes mediante la
capacitación, asignación de personal e infraestructura, así como la gestión de
recursos.
©
Favorecer y supervisar el envío oportuno de pacientes
a los programas de trasplantes.
Actualmente
una nueva reforma.
“La
donación de órganos será obligatoria, excepto si el donante se niegue a
hacerlo”
Es proyecto de
decreto de las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos por el que
se reforman y adicionan diversas disposiciones de la legislación segundaria en
materia de donación de órganos:
“Toda persona dispone de su cuerpo y podrá donarlo,
total o parcialmente para trasplantes, bajo consentimiento expreso o presunto
para que otras personas prolonguen y mejoren su calidad de vida, a menos que
haya manifestado su voluntad de no serlo bajo alguna de las formas establecidas
en la Ley General de Salud, afirmó el senador Francisco Salvador López Brito”.
También se puede establecer si el ciudadano solo
quiere donar ciertos órganos o componentes del cuerpo.
La ley especifica que solo podrán ser extraídos para
trasplantes y que se procederá únicamente cuando se haya confirmado la pérdida
de la vida del donante.
Los órganos para trasplante pueden provenir de
donantes vivos o fallecidos. No obstante, algunos de los órganos sólo pueden
utilizarse cuando el donador tuvo muerte cerebral o encefálica.
En cinco años aumentó 28% la donación de órgano y
tejidos de donadores fallecidos, e incrementó 23% los trasplantes de órganos
debido a los esfuerzos institucionales sobre la conciencia de la donación de
órganos, aseguró el director general del Centro Nacional de Trasplantes.
La falta de información y mitos de la donación de
órganos en México ha dificultado mejorar la calidad de vida de aproximadamente
más de 21 mil mexicanos que requieren trasplantes: más de 12 mil riñón, 7 mil
córnea y el resto hígado, corazón, páncreas y pulmón, según datos del CENATRA.
Cultura de donación en México
Como observamos en la información recabada,
México es uno de los primeros países de
América Latina respecto a la donación de trasplantes; aunque bien cabe destacar
que aún con las cifras que os muestran las estadísticas del CENATRA, aún existen
miles de pacientes que viven en espera de la donación de algún órgano o tejido
para obtener una mejor calidad de vida.
Las ciencias médicas han tenido grandes avances,
generando trasplantes de órganos de personas vivas o fallecidas con un alto
nivel de efectividad pues alrededor del
95% de los trasplantes que se practican en México son exitosos.
Sin embargo México carece de una cultura de donación
que pueda incrementar las peticiones de órganos en pacientes que lo requieren,
pues las tasas e donación son muy bajas; pues de 2 mil 707 trasplantes de
riñón, el 77% de las donaciones provienen de personas vivas y de los 3mil 25
trasplantes de córnea, el 50% son importadas de EE. UU.
Se deben implementar más programas de difusión sobre
la importancia de la donación de órganos y tejidos puesto que en el país se han
realizado trasplantes desde 1963 y van alrededor de 102 mil 316 trasplantes
hasta el 2017, según los datos del CENATRA, es por este motivo es fundamental
aumentar la tasa de donación de órganos en nuestro país.
Después de lo expuesto, cabe enfatizar que se propuso
una nueva reforma “La donación de órganos será obligatoria, excepto si el donante se
niegue a hacerlo”, la cual se cree aumentará sensiblemente el número de
donaciones de órganos; y que finalmente el pleno del Senado de la República aprobó modificaciones a la Ley General
de Salud en materia de donación de órganos.
Para finalizar, pienso que es de suma importancia la
culturización sobre la donación de órganos e infundirlo a las nuevas
generaciones jóvenes; debemos crear conciencia de la situación que vive nuestra
sociedad y de informarnos sobre todos los requerimientos que nos marca la
Secretaría de Salud para poder donar un órgano y saber cuantas familias viven a
la espera de un trasplante de órgano, de igual forma reflexionar sobre el
beneficio o incremento de vidas salvadas a través de nuestras donaciones tanto
en vida como ya fallecidos.
RF.
Ø
CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES. (2 de mayo del 2018).
BOLETÍN ESTADÍSTICO – INFORMATIVO DEL CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES
BEI-CENATRA. 26 de junio del 2018, de CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES Sitio web:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/329303/BEI-CENATRA_II_No._2-mayo_2018-alta.pdf
Ø
Noticieros Televisa. (4 de abril del 2018). Senado
aprueba donación de órganos obligatoria para todos los mexicanos. 26 de junio
del 2018, de Televisa.NEWS Sitio web: https://noticieros.televisa.com/historia/senado-aprueba-donacion-organos-obligatoria-todos-mexicanos/
Ø
Carolina Gómez Mena. (Viernes 25 de julio de 2014, p.
38). Aunque se duplicó en 10 años el número de trasplantes, se requieren más:
Ssa. 26 de junio del 2018, de Periódico La Jornada Sitio web: http://www.jornada.unam.mx/2014/07/25/sociedad/038n1soc
Ø
Víctor Manuel García Ávila, senador de la Republica.
(16 de abril del 2017). Ley General de Salud. 26 de junio del 2018, de
Periódico El Economista. Senado.gob Sitio web: http://www.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/3/2018-03-20-1/assets/documentos/Inic_PRI_324_234_Bis_Ley_Gral_Salud.pdf
Ø
XIMENA MEJÍA. (22 de febrero del 2018). Crecen
trasplantes y donación de órganos. 26 de junio del 2018, de Excélsior Sitio
web: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/02/22/1222043
Ø
Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República...
(20 de febrero de 1985, Incluye las concesiones en el texto publicadas en la FE
DE ERRATAS con fecha 9 de julio de 1985.). REGLAMENTO de la Ley General de
Salud en materia de control sanitario de la disposición de órganos, tejidos y
cadáveres de seres humanos. 26 de junio del 2018, de Salud.gob, Diario Oficial
de la Federación Sitio web: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmcsdotcsh.html
Ø
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN
Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios. (26 de marzo del
2014). REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE TRASPLANTES. 26 de
junio del 2018, de CENATRA Sitio web: http://www.cenatra.salud.gob.mx/descargas/contenido/normatividad/Reglamento_2014.pdf
Ø
Secretaría de Salud. (21 de febrero de 2018). Aumenta
la donación de órganos en México. 26 de junio del 2018, de Gobierno de México
Sitio web: https://www.gob.mx/salud/articulos/aumenta-la-donacion-de-organos-en-mexico?idiom=es
No hay comentarios:
Publicar un comentario