domingo, 15 de julio de 2018

Modulo 5 semana 3 Estructura y elementos.

Módulo 5. Argumentación

Semana 3

Unidad III. Textos argumentativos

Actividad integradora 5                      Estructura y elementos


Alumno: Diana Lisset         Grupo: M5C3G12-131       Profa.: Cecilia

















Planeación
Tema:
Facebook, perjudicial para la sociedad.
Idea Principal:
Las personas que ingresan todos los días dentro de las rede social la adoptan como parte de ellas, al grado de sufrir síndrome de trastorno a Facebook y provoca cambios negativos en sus vidas tanto física, mental, emocional, psicológica, social y laboralmente.
Ideas secundarias:
Ya que pasan muchas horas conectados a la red la sociedad prefiere la vida virtual
Ideas secundarias:
Perdida de privacidad dentro de la red social ya que todos miran lo que haces.
Ideas secundarias:
Buscar amistades solo por la necesidad de tener más amigos, aunque pueden ser personas con baja autoestima o son ciberacosadores.
Oración principal:

 La gente se vuelve adicta a la red, provocando una enfermedad llamada Síndrome de abstinencia a Facebook FAD[1]
Oraciones de apoyo:
Causa daños a la salud mental y física  de las personas más vulnerables (mujeres y jóvenes) como síndrome de abstinencia a la red, ansiedad, trastornos de sueño, entre otros.
.
Oraciones de apoyo:
Problemas en la sociedad, con sus familias y en el  trabajo.
Conclusión:
Usando responsablemente la plataforma de comunicación;  marcar un horario para permanecer en la red social, no publicar toda tu vida y así evitar una adicción a esta.
Redacción


El tema de mi investigación es  Facebook, perjudicial para la sociedad”; basándome en mi opinión me parece que es una red comunicativa donde las personas al permanecer literalmente conectados a la plataforma comunicativa sufren de cambios negativos para sus vidas interpersonales, daños en su salud física y metal. Por lo que he investigado es una red que hace que las personas pasen mucho tiempo dentro de la plataforma, que tiene como efecto preferir una vida virtual y por ende sentir la necesidad de estar constantemente conectados a la red solo para  mirar publicaciones de los demás o hacer publicaciones de su vida diaria. Esta red desgraciadamente es una plataforma en donde muchas personas solo revisan todo lo que publicas y que tal vez  son ciberacosadores o gente con baja autoestima que solo busca la aceptación de los demás.
Otro argumento que debo marcar son los daños que causa en la salud mental, física de las personas que se hacen más propensas a generar adicción a la red (jóvenes y mujeres) desencadenando una serie de problemas; por ejemplo: trastornos de sueño, síndrome de abstinencia, ansiedad, depresión, sentimiento de soledad, obesidad, problemas del corazón, entre otros. Cuando se desarrolla esta dependencia o adicción también conlleva problemas en el entorno intrafamiliar, interpersonal y contratiempos en el trabajo.
Por estas causantes en tu persona y en tu vida diaria, se deben proponer marcar un horario para revisar su red social, evitar hacer publicaciones sin sentido, pero sobre todo no volverlo una necesidad ya que no la es; se debe dar prioridad a tu vida interpersonal y así no originar tantas dificultades y daños a la salud.



[1] Facebook Adiction Disorder

No hay comentarios:

Publicar un comentario