- Modulo 8. Ser social y sociedad
- Unidad I. El ser social y la diversidad cultural.
- Semana 1 Actividad integradora “Ser o no ser social”
- Fecha: viernes 13 de abril de 2018
- Nombre: Diana Lisset Profesora: Claudia Selene
A1 Ser social y sociedad
I. Completa el cuadro describiendo para agente socializador al
menos dos factores que consideres han
influido en tu constitución como ser
social.
Agente
socializador
|
Descripción
Incluye
una reseña general de cada agente en tu vida. Apóyate en las preguntas
incluidas en cada agente.
|
Influencia.
Describe
de qué manera cada agente ha influido en tu constitución como ser social.
|
Familia
|
¿Cómo
está conformada tu familia?
¿Con
cuáles idiomas o lenguas estás familiarizado? ¿Profesan alguna creencia?
¿Tienen
alguna costumbre particular?
Somos de la CDMX; mi
familia está conformada por 6 integrantes: mi madre, mi padre, tres hermanos
y yo; actualmente yo soy casada y tengo una familia la cual está formada por
5 integrantes: mi esposo, mis tres hijos y yo. Mi familia es de clase media.
Desde niños solo hemos hablado el idioma español; durante mi vida sólo he
aprendido un poco de inglés con clases escolares. Mi padre es empleado
y mi madre se dedica al hogar, dos de mis hermanos atienden en una tienda, el
más chico es estudiante, mi esposo es gerente en un restaurante y mis hijos
estudian uno la secundaria y dos la primaria. Mi esposo y yo somos
provenientes de familias católicas aunque casi no la practicamos. En mi familia nuclear
celebramos el día de muertos, navidad, año nuevo y en lo particular hacemos
dos reuniones anuales a la que vienen familiares que no vemos comúnmente y se
junta mucha de nuestra familia en esas ocasiones.
|
¿Cómo han influido en tu constitución como ser
social?
Mi infancia la viví a
lado de mi familia materna, con hermanas de mi mamá y varios de mis primos,
yo era de edad intermedia a la de mis primos; así que tuve la oportunidad de
relacionarme e interactuar con todos ellos e integrarme fácilmente a los
diferentes temas que trataran; obteniendo como resultado habilidades de
comunicación, de competitividad y de integración. Que son habilidades que
hasta hoy en día me han servido para mi convivencia de día a día para con
familiares, amigos y en el ámbito
laboral.
|
Escuela
|
¿Qué tipo de educación has recibido?
Publica
Privada
Escolarizada
En línea
A distancia
Para adultos
¿En qué se diferencia de otras escuelas o instituciones
educativas?
Cuando era niña fui a una
escuela privada durante algunos años, tiempo después me inscribieron a una
escuela pública; terminé la primaria, ingrese a la secundaria y después a la
preparatoria y todo ese trayecto fue en escuelas públicas. Por razones
personales deje la preparatoria y años más tarde me di la oportunidad de
volver a retomar mis estudios en línea, lo cual de cierta manera es una
educación a distancia.
|
¿Qué aprendizajes han influido en tu constitución como ser
social?
Durante mi estancia en
escuelas presenciales a veces no del todo fácil, puesto que en la primaria
los niños en muchas ocasiones no miden el grado de crueldad que puede tener
al hablarle a un compañero.
Sufrí un par de veces distinción
entre mis compañeras; me sentía mal por eso; pero, no causo mayor daño, pues
tuve muchos compañeros amistosos y la relación con mis maestros siempre fue
muy buena; así que pude lograr dar solución ante esos pequeños problemas pero
no menos importantes claro. Actualmente no soy sumisa, soy una persona capaz
de socializar y afrontar a personas que se sienten superiores a los demás.
De este modo puedo ayudar
a mis hijos e inculcar valores para que no sean abusivos o permitan ser
abusados por alguien más.
|
Amigos
|
¿Dónde conociste a tus amigos?
¿Qué tipo de deportes realizan o les gusta
ver?
¿Qué tipo de actividades hacen juntos?
¿Con qué frecuencia se reúnen?
¿Tienen opiniones, gustos, valores,
similares o diferentes?
Tengo amistades de hace ya varios años a quienes conocí desde
adolescente en la escuela y algunos otros que vivían cerca de mi casa;
salíamos a bailar a alguna disco, teníamos un equipo de voleibol.
En la actualidad es difícil poder verlos con frecuencia ya que
todos tienen trabajos distintos, algunos viven lejos o simplemente ya no
radican en la CDMX.
Compartíamos casi los mismos gustos, aunque acerca de valores no
era así puesto que cada uno pensaba de manera distinta al querer dar solución
ante un problema o sencillamente al mentir a sus padres de las salidas que
teníamos.
|
¿Cómo han influido tus amigos en tus gustos
y valores?
Tal vez cuando fui adolescente mis gustos no eran claros y me
inclinaba por las tendencias de moda de mis amigos solamente, pues todos mis
demás gustos eran por decisión propia; respecto a mis valores nunca
influyeron en eso, pues hasta el día de hoy tengo bien claros los valores que
me inculcaron mis padres desde que era
pequeña, mismos que ahora infundo en mis hijos.
|
Medios
de comunicación
|
¿Qué medio de comunicación ocupas de manera cotidiana?
Redes sociales
Noticieros
Periódicos
¿Qué tipo de información llama tu interés?
Política y economía
Sociales y culturales
Deportivas
Utilizo las notificaciones
de redes sociales para estar al día con noticias, pero no siempre porque no
me fio de estas y me inclino más por los noticieros y si lo tengo a la mano
también leo el periódico.
Los temas que son de mi
interés son los sociales y culturales pues llama mi atención saber sobre
problemáticas de los países o nuevas investigaciones científicas
destacadas que cambian de manera
positiva a nuestra sociedad día a día y también me agrada ver eventos
culturales, exposiciones, obras, cine, entre otros.
|
¿Cómo han influido los medios de comunicación en tu forma de
pensar?
Los distintos medios de
comunicación causan en mí una empatía por los acontecimientos sucedidos en
distintos lugares; en ocasiones no quiero ver lo que pasa a mi alrededor
aunque sé que es necesario conocer lo que afecta a nuestra sociedad y saber
las distintas opiniones y soluciones a los problemas; también me hace ser más
solidaria desde el entorno familiar, mis vecinos y mi comunidad en general.
Me he dado cuenta que
comenzando desde uno mismo, el mundo puede ser diferente.
|
II. Responde las siguientes
preguntas
A)
¿Consideras
que los agentes socializadores pueden tener efectos negativos y positivos en
la constitución como ser social?
Explica ¿Por
qué?
Si, los agentes socializadores son quienes de cierta manera predominan
sobre los demás y tienen la preponderancia de influir tanto negativa como
positivamente a nuestra sociedad.
Estos agentes que influyen en la sociedad se encuentran en tus
distintas etapas de vida: con tu familia, tus amigos, en la escuela y en los
medios de comunicación; todo esto genera interacción social con las personas
que tienes a tu alrededor y te hace ser capaz de tener valores propios, tomar decisiones, tener preferencias,
gustos, comportamientos, generar ideas y propuestas distintas a las de los
demás; todo esto gracias a las experiencias vividas durante nuestra vida.
B)
¿Qué papel
consideras que juega el arte en la constitución de los seres sociales?
Justifica tu respuesta.
El arte en la constitución de los seres sociales es un punto importante
ya que siempre ha ido de la mano con la sociedad, ínsita a ser una mejor
persona con valores transmitidos y
expresando emociones que percibe el receptor; el arte nos ha mostrado y
enseñado durante años las vivencias de nuestros antepasados con sus pinturas
o lienzos plasmados; con sonidos a base de los diferentes instrumentos, con
música y letras; con medios de comunicación como es el cine y la televisión;
de manera corporal en obras teatrales que les permiten expresarse e inculcar bases
y valores para poder convivir e interactuar dentro de la sociedad.
“Esas
ideas, valores y
conceptos
llegan en forma de mensaje a un receptor, quien,
dependiendo
del entorno sociocultural en que se desarrolle,
logrará
decodificar un mensaje que transformará, en algún aspecto, su forma de ver la
vida”.
|
III. Elabora un dibujo, collage,
maqueta o toma una fotografía que represente las características de tu
comunidad (Clima, costumbres, situación geográfica, hábitos cotidianos,
lenguaje, etc.) y que reflejo parte de lo que incluiste en tu cuadro.
Inserta aquí
tu imagen representativa
|
RF:
Agostina Méndez. (Julio
de 2011). La responsabilidad social del arte. Jueves 12 de Abril de 2018, de
Facultad de Diseño y Comunicación Sitio web: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=8962&id_libro=431
No hay comentarios:
Publicar un comentario