Proyecto
Integrador:
“México en el tiempo”
Eventos o acontecimientos relevantes que hayan
causado impacto en las transformaciones que ha tenido México
|
||||||||||
Imagen
|
Siglo-año
|
Evento/
Acontecimiento
|
Influencia en
México
|
Influencia en
mi vida cotidiana
|
||||||
Ámbito Social
|
||||||||||
|
XX-1985
|
Sismo
de la Ciudad de México.
A
las 7:19 horas del 19 de septiembre de 1985 la capital del país se sacudió
con un sismo de magnitud 8,1.
|
El movimiento devastó a la zona centro de la
ciudad, provocó daños severos en cientos de edificios y causó personas afectadas por el desastre, entre
damnificados y quienes sufrieron secuelas psicológicas, la muerte de miles de
personas; más de 800 edificios se vinieron abajo y miles de casas resultaron afectadas.
Este fenómeno catastrófico mostró la solidaridad
de las personas; formaron un grupo de rescatistas voluntarios que se llamaron
“Los Topos”; [1]crearon
medidas de protección para mantener el bienestar humano; comienzan a realizar
simulacros de evacuación; en 1991, se estableció un sistema para vigilar los
movimientos telúricos que ocurren en el Pacífico, en el Edo. De Guerrero.
|
Tras saber del devastador y trágico suceso que se vivió en 1985; la vida de nosotros los mexicanos cambió
por completo y nos hizo ver la importancia que debemos dar y las medidas que
debemos tomar ante una situación de esa índole.
En mi caso no recuerdo el suceso pues era muy pequeña, pero sí sé que
es indispensable atender y saber qué acciones y medidas tomar ante estos
sucesos para nuestro bienestar. Lamentablemente 32 años después sucede la
misma situación y vimos que realmente no estábamos lo suficientemente
preparados y la naturaleza nos vuelve a dar otra lección.
|
||||||
![]() |
XXI-2014
|
Caso
de Ayotzinapa.
El 26 de septiembre del 2014, un grupo de
estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa se
trasladaba a la ciudad de Iguala, estado de Guerrero para realizar una
recolecta y participar en una marcha universitaria en la capital mexicana.
En Iguala los estudiantes fueron atacados por
funcionarios de la policía municipal de la ciudad. En el ataque resultaron 10
normalistas heridos, tres muertos y 43 desaparecidos. Desde esa noche no se
sabe de su paradero.
|
La Procuraduría General de la República (PGR) ha
consignado a 168 personas por delincuencia organizada, detuvo a 130 policías
municipales de Iguala y Cocula e hizo mil 651 actuaciones periciales y realizó
850 acciones de búsqueda.
Los familiares piden que se abran nuevas líneas de
investigación que aborden la posible participación del Ejército y la Policía
Federal. Además, consideran científicamente imposible la quema de 43 cuerpos
en el vertedero.
|
En lo personal, el caso de Ayotzinapa me causa indignación y dolor
puesto que no sabe el paradero de estas personas, las cuales fueron privadas
de su libertad y el Estado no ha dado respuesta concreta y no han dado
continuidad a la investigación del caso.
Es difícil sentir confianza ante el gobierno; pues existe mucha
corrupción, impunidad y violencia; no tenemos protección de parte de las
autoridades.
Se ha perdido el derecho a la libertad e expresión.
|
||||||
Ámbito cultural
|
||||||||||
|
XX-1964
|
El
Museo Nacional de Antropología (inaugurado
el 17 de septiembre de 1964) es importante porque en él se albergan las
colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país, y además
este museo tiene un diseño y planeación únicos en la historia de la
arquitectura moderna en México.
|
El museo de Antropología es considerado uno de los
más importantes de México y América latina; el Museo fue y es concebido como
un sitio para albergar el legado arqueológico de los pueblos que habitaron la
entonces Mesoamérica y mostrar además la diversidad étnica de los grupos
culturales actuales.es visitado anualmente por dos millones de personas; lo
que pone a México como un gran exponente cultural.
|
Para mí, el museo de Antropología es uno de Antropología es uno de mis
favoritos para visitar ya que encuentras una gran diversidad de la historia
de nuestros antepasados; y tenerlo aquí en la ciudad me da la facilidad de
visitarlo con frecuencia pues llevo a mis hijos a conocer parte de la cultura
mexicana.
|
||||||
|
XXI-2010
|
Gastronomía
mexicana se declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La comida mexicana, compuesta por chiles, granos,
pastas de mole, tortillas, quesos, chapulines, mezcales y una larga lista de
productos locales, fue declarada oficialmente Patrimonio Cultural Inmaterial
de la Humanidad, por la UNESCO el 16 de noviembre del 2010.
|
México se unió a esta lista por sus principales
ingredientes que son: el chile, el maíz y el frijol.
Es Patrimonio de la Humanidad por su papel como
elemento de identidad; por su gran diversidad de tradiciones culinarias; por
sus métodos de cultivo, como el sistema de las milpas o las chinampas; por
sus combinaciones exóticas como son una gran variedad de insectos,
huitlacoche o combinar chocolate y chiles para crear un mole; por la creación
de bebidas artesanales como el tepache, tequila, pulque, mezcal y el pozol.
|
En mi vida cotidiana la comida mexicana ha tenido un papel muy
importante pues desde pequeña me han enseñado el arte de cocinar y como se
vuelve una tradición las diferentes comidas y la gran variedad de ellas y de
las combinaciones que puedes preparar.
El conocer cada vez más acerca de la comida mexicana poder prepararla es uno de los mayores
placeres que tengo.
|
||||||
Ámbito económico
|
||||||||||
|
XX- 1929
|
La
crisis económica de 1929.
México enfrentó una de las crisis económicas más
fuertes por las que ha atravesado en su historia. Esta crisis originalmente
se dio en Estados unidos de 1929 a 1935; en el caso de México fue de 1929 a
1932 y fue agravada por algunas medidas internas aplicadas como la
desmonetización del oro. Durante los 4 años acumuló una perdida en el PIB
absoluto de 20.55%.
Por esto se le considera la peor crisis de nuestra
historia.
|
Esta crisis acabo por hacerse internacional y
afectó a toda la economía mundial; ocasiona la banca rota de miles de
inversores; Muchos de los accionistas pagando parte de sus deudas no llegan a
remediar ni un poco la crisis y muchos industriales y comerciantes se ven
seriamente afectados al desaparecer el respaldo de sus créditos basados en
títulos de valor.
En el periodo de 1970-1976 entra Luis Echeverría y
durante su mandato crea las organizaciones FONACOT, PROFECO, FOVISSSTE e
INFONAVIT, este periodo se caracterizó por una fuerte deuda externa
ocasionando un fuerte déficit e inflación, el peso llego hasta los $19 por
Dólar al final dejando flotar la moneda, al término de su sexenio, provocando
la llamada crisis de 1976 dejando a su sucesor López Portillo una gran deuda
externa.
|
La crisis económica de 1929 fue una de las crisis más graves que ha
tenido nuestro país; la cual produjo una devaluación de la moneda y que yo
pienso que a la fecha nos sigue afectando puesto que tras tantos años la
deuda externa aún continua superando los 10 billones de pesos.
Y con esto nosotros debemos seguir pagando impuestos y continuamos
viviendo en un país que no crece económicamente y que tiene a sus habitantes
en una constante crisis.
|
||||||
|
XXI-2017
|
México
libera los precios de la gasolina o el llamado “gasolinazo”.
Los precios de la gasolina y del diésel en México
dejarán de estar determinados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
del Gobierno federal; se conocerá el precio directamente en las gasolineras.
|
Los mexicanos tienen efectos negativos en su
economía por la inflación de los precios de productos, bienes servicios como
son desde un mueble, prendas de vestir, alimentos, semillas, etc., el
productor tendrá un incremento en sus costos variables debido a su pago
adicional en su combustible.
Y por otro lado la empresa Pemex ha tenido pérdidas
de US$40.000 millones y deudas por casi US$100.000 millones, una crisis que
el gobierno espera sanar con este nuevo esquema que libera a la empresa de
los altos subsidios que costea al combustible.
|
El gasolinazo me causa molestia ya que me ha afectado muchísimo puesto
que cada día se eleva más el precio de la gasolina y por ende aumentaron
precios de transporte público.
También en casa se ve reflejado, porque obviamente al subir la gasolina
acrecentan los precios de los productos que consumimos.
Y ciertamente el alza de los precios de la gasolina está provocando una
crisis económica para millones de ciudadanos.
|
||||||
Ámbito político
|
||||||||||
|
XX-1910
|
Revolución
Mexicana 1910
La revolución mexicana tuvo inicio el 20 de
noviembre de 1910 con el levantamiento encabezado por Francisco Madero para
derrocar al presidente Porfirio Díaz.
En 1910, bajo el mando de Francisco I. Madero, en
diferentes puntos de la República se levantaron las armas al grito de
“sufragio efectivo, no reelección”, exigiendo la renuncia del General
Porfirio Díaz
|
La revolución implicó un cambio inmediato: la
institucionalización del sistema autoritario.
El régimen pasó a ser un sistema basado en la
lealtad a una institución (la presidencia), sostenido ideológica y
políticamente por un partido político, el PRI; en cuestiones agrícolas se
repartieron millones de hectáreas entre los campesinos y perdieron poder
político los terratenientes.
Una política orientada en impulsar el desarrollo
científico por medio del mejoramiento de las condiciones de infraestructura y
de formación de recursos humanos para la investigación.
|
En ese tiempo no existía casi ninguna de las garantías individuales, de
la libertad de expresión y los derechos humanos.
Fue un acontecimiento que produjo un bien para los individuos ya que
aún en la actualidad pues se han hecho valer nuestros derechos como el
educativo, el laboral con goce de sueldo, el derecho a votar y la democracia.
|
||||||
|
XXI-2018
|
El
debate sobre la legalización de la marihuana recreativa en México.
En México, dos circunstancias han motivado la polémica: el evidente
incremento de consumo de drogas, principalmente marihuana, en la población
adolescente (Villatoro–Velázquez et al., ±²³±), y las tasas cada vez mayores
de muertes violentas relacionadas con la lucha contra el narcotráfico (CNN,
2011).
|
El uso de marihuana en México es ilegal; pero en el 2015 4 personas
solicitaron permiso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para el uso y
cultivo de esta planta y fue autorizado.
En 2016 el presidente Enrique Peña Nieto presentó una iniciativa ante
el congreso para aumentar el porte legal de marihuana de 5 a 28 gramos y fue
negada.
En 2017, México aprobó el uso de esta planta con fines medicinales y
terapéuticos.
2017 fue el año más sangriento en la historia de México por cuenta de
la violencia relacionada con las drogas.
Los casos de secuestros casi que se triplicaron y la extorsión pasó de
41 a 77 casos.
|
Aunque mucha gente esté a favor de la legalización de esta droga;
también somos muchas personas que no la esperamos que la legalicen; pues tras
la legalización vendrían muchos conflictos, más violencia, aumento de
muertes, mayor probabilidad de personas adictas, más vagancia y abandono de
escuelas por parte de los jóvenes.
|
||||||
![](file:///C:/Users/LOSHER~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image018.png)
Conclusión.
Estos
temas de eventos o acontecimientos que investigué son de suma importancia pues nos
muestran las diferentes transformaciones que ha tenido México a lo largo del
tiempo y que todos se relacionan en el aspecto político, social, económico y
cultural; y han tenido un fuerte impacto sobre la economía del país y de los
mexicanos pues muchos de nosotros vivimos en crisis que incluso hoy a la fecha
vemos reflejado el terrible caso de la mala economía y de sus malos manejos.
Hablemos
un poco de mi investigación.
Tenemos
los casos sociales que dejaron una huella enorme para México pues el temblor de
1985 dejó a muchas personas con daños psicológicos y la muerte de miles de
personas y que por supuesto afectó a la economía del país pues se pagaron
alrededor de 470 millones de dólares por todos los daños ocurridos; el sismo de
1985 fue el riesgo más costosos que ha pagado el mercado asegurador mexicano.
El caso
de Ayotzinapa con la privatización de la libertad y muerte de normalistas y
estudiantes generó una crisis social y de Estado la cual obtuvo como
consecuencias protestas, huelgas, marchas, paros en universidades; descontento social y una enorme desconfianza
ante el área gubernamental y todos los políticos. Ayotzinapa marca un antes y
un después en el ambiente político, económico y social. Se dañó la imagen de
México ante el mundo.
La
crisis económica que se vivió en 1929 se ha acarreado durante estos años puesto
que no ha habido un real bienestar
económico para los ciudadanos y traemos arrastrando la deuda externa de pasa
los 10 billones de pesos; todavía con eso nos aumentan los precios de la
gasolina con el llamado “gasolinazo” en noviembre de 2017; lo cual ha provocado
que no solamente se eleve el precio de la gasolina sino también de muchos de
los productos que consumimos por ejemplo la canasta básica que se requiere en
el hogar y el precio del transporte público que yo utilizo a diario.
El
acontecimiento que se vivió en 1910 que es la Revolución Mexicana, marcó la
historia de México y demostró que tal vez no armando una revolución como en
aquel tiempo pero si hacer que el pueblo no se calle y emita sus opiniones,
peticiones y descontentos a través de la libertad de expresión. También tenemos
como resultado que podemos vivir dentro de una democracia, se hacen valer
nuestros derechos, derecho al trabajo con goce de sueldo, el derecho a votar por un presidente cada seis años y lo más
importante para mí es el derecho a la educación laica y gratuita que ha
generado que haya más profesionistas en nuestro país.
El tema
del Debate por la legalización de la
marihuana es algo muy delicado puesto que muchos la piden para
recreación, como uso terapéutico o medicinal; para evitar o disminuir la
violencia que se vive en México; pero, en realidad en mi punto de vista lo
único que se desarrollaría es la facilidad con la que los jóvenes la
conseguirían y como consecuencias tendríamos más delincuencia organizada,
violencia, adicciones, abandono de escuelas; problemas a la salud, etc. Es un
tema en el que pienso que cada persona puede decidir lo que quiere para la
sociedad y si pide la legalización también debe estar consciente de las
consecuencias que conllevaría un consentimiento de esa índole.
Algo que
me alegra y me hace sentir orgullo es la creación del museo de Antropología en
nuestra ciudad el cual se basa en nuestra historia de las distintas culturas
mexicanas como son los Olmecas, Mexicas, Aztecas, entre otros. Este museo es
visitado anualmente por dos millones de personas y que muchas de las que lo
visitan son extranjeros.
De igual
forma nuestra gastronomía mexicana, ha dado un gran paso y fue nombrada
Patrimonio Inmaterial para la humanidad del cual debemos sentirnos dichosos,
pues México es uno de los países con mayor variedad gastronómica, la cual
podemos sacar provecho y darla a conocer al mundo, para logar un crecimiento
económico y social en base a nuestras tradiciones culinarias.
RF.
![*](file:///C:/Users/LOSHER~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/LOSHER~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/LOSHER~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/LOSHER~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/LOSHER~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/LOSHER~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/LOSHER~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/LOSHER~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario