Conclusión: De qué forma los acontecimientos que seleccionaste
han impactado o afectado en la consolidación del mundo como lo conocemos en la
actualidad y qué relación tiene esto con tu vida cotidiana.
Durante el
periodo de 1945 a la actualidad han sucedido una serie de acontecimientos que
han causado gran impacto para el mundo de forma negativa pero igualmente de
manera positiva pues nos hemos vivido en un entorno con una gran diversidad de
personas e ideologías diferentes en todos los ámbitos, de los que hablaré un
poco.
Político: Las bombas atómicas
lanzadas a Hiroshima y Nagasaki, causaron la muerte de miles de
personas, provocaron pérdidas de infraestructura; pero dentro de lo malo esta
que Japón decidió frenar la guerra manifestando su rendición y así dando fin a
La Segunda Guerra Mundial, puesto que si no se rendía posiblemente una gran
potencia como lo es Estados Unidos, hubiera terminado con la vida de la Nación
japonesa.
Brincando al
año actual, este 1 junio, gana las elecciones Andrés Manuel López Obrador para
presidencia con más del 53% de los votos. En verdad que la sociedad pide a
gritos un cambio de gobierno “real” que por lo menos cumpla con varias de las
propuestas hechas a los mexicanos, que acabe con tanta corrupción y vivamos en
un país más tranquilo y con menos pobreza.
Científico: La vacuna de la polio, solo dos gotas para evitar la
enfermedad y que son suministradas gratuitamente en todos los centros de salud,
ha sido un gran beneficio para la comunidad.
El poder tener
agua potable a bajo costo es de gran ayuda para las comunidades más pobres y
que sabemos que el agua es un recurso sumamente necesario para el ser humano,
los animales y todo el ecosistema en el que vivimos; este sistema puede ser de
gran utilidad para solucionar la crisis mundial de agua.
Cultural: En 1949 nace Pedro Almodóvar un gran cineasta
español, que nos ha atraído con sus innumerables películas como Átame, Tacones
Lejanos (con Miguel Bosé), Kika, La flor de mi secreto y Carne Trémula.
Por otra parte
tenemos al festival de rock Woodstock en 1969, el cual duró tres días; y tuvo
alrededor de 500.000 espectadores; la base de esto fue la protesta en contra de
la guerra de Vietnam y se buscaba solo lo que claramente decía su lema “Peace
and Love” (amor y paz).
Social: La caída del Muro de Berlín en 1989, fue caracterizado
por la crítica del “mundo libre” como “El Muro de la Vergüenza” que en realidad
encontramos que antes de la caída no todo era tan malo, puesto que había
trabajo para todos, la vivienda era barata, la atención médica era gratuita y
de calidad y existía un muy buen sistema educacional accesible para todos.
Ahora hay una alta tasa de desempleo, brechas que se acentuaron en relación con
los derechos de la mujer, el escaso apoyo en términos de guarderías y jardines
infantiles, acceso a la salud y educación.
El EZLN es un
movimiento social armado en contra del TLCAN, puesto que estuvieron en total
desacuerdo con las tierras que les fueron quitadas a las comunidades indígenas,
pidieron un mejor reparto de la riqueza y la participación de las diferentes etnias
tanto en la organización de su estado (Chiapas) como en el país, el TLCAN no ha
sido del todo beneficioso para México.
Económico: Entra en vigor el tratado de libre comercio en 1994;
planeando que es un acuerdo que establece reglas sobre el intercambio comercial
de bienes y servicios entre Canadá, Estados Unidos de América y México; esto ha
beneficiado a las empresas, los consumidores, las familias y los trabajadores
de los tres países miembros; aunque yo no estoy de todo de acuerdo pues varias
comunidades y diferentes etnias se han visto afectadas llevándolas a vivir en
extrema pobreza, ya que venden sus productos o cultivos al precio más bajo.
En 2008 la
crisis Mundial Capitalista. Como toda gran crisis económica capitalista, trae
consecuencias nefastas como destrucción de fuerzas productivas, ruina,
desempleo a nivel global y ciertamente lo ocurrido pues generó paralización del
crédito, la caída del comercio mundial, el descenso de la producción
industrial, la merma en las ventas y el aumento alarmante del desempleo.
Geográfico: La División de Corea fue una gran problemática del
país pus tienen ideologías diferentes; en el que observamos personas viviendo y
sufriendo dentro de un país comunista y por otro lado Corea del Sur vive mejor
pues es un país capitalista; este se ha
aventajado mucho en su economía gracias a sus ventas por internet pues tiene
una penetración virtual del 82,7% de marketing.
La disolución
de la Unión Soviética, en un principio fue con un buen fin pues se acabaría con
el comunismo; sin embargo en la URSS no todo era malo, pues vivían mejor, tenían servicios de salud,
calidad de vida, ya que tenían bienestar social, tenían la ayuda económica del
gobierno para tener una casa donde vivir; la realidad es que en la actualidad la
mayoría de los rusos o al menos un 60% de la población de Rusia pide que regrese la URSS.
Tecnológico: La llegada del internet causo un impacto enorme a
nivel mundial, pues se generó una inmensa cantidad de información dentro de
esta; la comunicación se volvió casi inmediata, a pesar de que fuese con alguna
persona que erradicara en otro país; además gracias a la Internet conocemos la
gran diversidad de culturas, conocimientos, ideologías, lugares, etc. Que han
generado un mundo casi en total comunicación.
Gracias a la
ciencia y la tecnología se creó un órgano artificial que puede ser de suma
importancia, pues la espera de trasplantes de las personas es muy larga y
demasiado tardada y lamentablemente muchas personas mueren en espera de la
donación de un órgano para poder tener una mejor calidad de vida. Así que si
existe la posibilidad de insertar un órgano artificial en una persona y que le
extienda los años de vida es una gratificante opción.
Finalmente
puedo mencionar que estos hechos han transformado al mundo y a la sociedad y
respecto a mi vida diaria todos estos ámbitos mencionados han causado algunos
poco y otros un gran impacto, puesto que hay sucesos que aunque ya pasaron, aún
estamos viviendo sus consecuencias o sus beneficios; como por ejemplo en la
economía vivimos con un sueldo escaso que apenas cubre nuestras necesidades
básicas; un gobierno corrupto, un país pobre, con una gran deuda externa; pero,
que todavía tenemos la esperanza de vivir en un país mejor, con una mejor
calidad de vida.
Referencias:
RICARD
GONZÁLEZ. (2009). Las bombas que terminaron la guerra. Jueves, 11 de julio de
2018, de Unidad Editorial Internet, S.L. » ELMUNDO.ES Sitio web: http://www.elmundo.es/especiales/2009/09/internacional/segunda_guerra_mundial/atrocidades/hiroshima_nagasaki.html
María E. Ramírez,
Cristian de la Oliva, Estrella Moreno. . (s.f.). Pedro Almodóvar. 12 de julio
de 2018, de BUSCABIOGRAFÏAS Sitio web: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/447/Pedro%20Almodovar
TeleSUR (26
abril 2018). Guía para entender la división de Corea. 11 julio de 2018, de
TeleSUR Sitio web: https://www.telesurtv.net/news/por-que-se-dividio-corea-20180426-0055.html
América
Valenzuela. (13 de abril de 2014). Así nació la vacuna de la polio. 11 julio de
2018, de Corporación de Radio y Televisión Española 2018, RTV-noticias Sitio
web: http://www.rtve.es/noticias/20140413/asi-nacio-vacuna-polio/917840.shtml
Agencia EFE.
(17 Mayo 2008). Internet nació de un proyecto militar y hoy es parte esencial
de la vida diaria. Viernes, 13 de julio de 2018, de El Espectador Sitio web: https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/articulo-congreso-mexicano-propone-despenalizar-robo-hambre
Rubén Borrajo.
(15 de agosto de 2012). Festival de Woodstock 69 – Tres días de paz y música. 13 de Julio de 2018, de
Rock And Roll Is My Addiction Sitio web: https://rockandrollismyaddiction.wordpress.com/2012/08/15/festival-de-woodstock-69-tres-dias-de-paz-y-musica/
RAQUEL QUÍLEZ.
(2018). Berlín, 25 años después. 13 de julio de 2018, de Unidad Editorial
Internet, S.L. » ELMUNDO.ES Sitio web: http://www.elmundo.es/especiales/2009/11/internacional/muro_de_berlin/2014/berlin_hoy.html
Gerardo Bracho
y Carlos Tello Macías. (1 de junio de 1992). La desintegración de la URSS. 13
julio de 2018, de NEXOS Sitio web: https://www.nexos.com.mx/?p=6524
TLCAN.
(2012-2018). Tratado de Libre Comercio de América del Norte. 13 julio de 2018,
de tlcan.com.mx Sitio web: http://www.tlcan.com.mx/
EcuRed. (13 de
julio de 2018). Crisis mundial capitalista (2008). 13 de julio de 2018, de
ECURED Sitio web: https://www.ecured.cu/Crisis_mundial_capitalista_(2008)
TeleSUR.
((S.F)). Hace 24 años el Ejército Zapatista reivindicó los derechos indígenas.
13 de julio de 2018, de teleSUR Sitio web: https://www.telesurtv.net/telesuragenda/22-anos-del-Ejercito-Zapatista-20141225-0008.html
BBC Mundo. (8
de julio del 2011). Logran el primer trasplante de un órgano sintético. 13 de
julio de 2018, de BBC MUNDO Sitio web: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/07/110707_traquea_artificial_cch
EFE,
Washington. (8 de junio de 2018). Desarrollan un nuevo sistema capaz de
proporcionar agua potable a bajo costo. 13 de julio de 2018, de Agencia EFE
Sitio web: https://www.efe.com/efe/america/tecnologia/desarrollan-un-nuevo-sistema-capaz-de-proporcionar-agua-potable-a-bajo-costo/20000036-3643407#
BBC Mundo. (4 de
julio del 2018). AMLO gana las elecciones: cuánto cambió el mapa electoral de
México entre 2012 y 2018. 13 de julio de 2018, de BBC MUNDO Sitio web: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-44706035
No hay comentarios:
Publicar un comentario