“La sociedad en movimiento”
Nombre del movimiento social
|
Centro de Atención Infantil A.C.
C. A. I. Piña Palmera A. C.
|
a) Datos generales
|
C.A.I. Piña Palmera A.C. Apartado postal 109, C.P 70900, Playa
Zipolite, San Pedro Pochutla, Oaxaca, México.
Ctra. Puerto Ángel-Mazunte, s/n. Pochutla Oaxaca. México
Tel.: (+52) 958-584-3147 fax: (01)
958-58-431-45 (De 9 a.m. a 2 p.m.)
|
b) Misión, visión o compromiso
|
Su misión es contribuir a que las personas con
discapacidad y sus familias en la costa, sierra e istmo de Oaxaca
mejoren su calidad de vida.
Su visión: construir en lo local y nacional una propuesta social
inclusiva e integral desde el tema de la discapacidad, la ruralidad y lo
comunitario; Impartiendo el respeto por la diversidad humana, que toda
persona con o sin discapacidad viva en una sociedad justa y equitativa y
brindando herramientas para que las personas con discapacidad puedan emprender
cambios en su persona.
Su compromiso: lograr que las personas con discapacidad tengan una
vida digna, se hagan valer sus derechos, vivan en una sociedad justa y
equitativa y así puedan ser lo más
independientes posible.
|
c) ¿A qué situación social, ambiental, de salud, entre otras,
responde?
|
·
Salud, social y educativa; rehabilitando a personas de
diferentes discapacidades a tener una vida más independiente.
|
d) Actividades que realiza
|
Los esfuerzos de Piña se enfocan en cambiar
la manera en cómo la gente local mira a las personas con discapacidad,
a través de actividades que promuevan cambios de actitud y del entorno
con familias, escuelas y comunidades locales.
Entre las actividades que realiza están:
·
Nutrición.
·
Auto sostenibilidad de Piña y Palmera.
·
Atención Médica.
·
Hidroterapia
·
Intervención temprana.
·
Estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad (R.B.C.).
·
Terapia Física y Ocupacional.
·
Campamento de verano.
·
Pacientes internos por cuidados especiales.
·
Aprendizaje y Comunicación.
|
c) Aspiraciones ideológicas, políticas y/o sociales
|
Es una organización legalmente construida y ajena
a cualquier partido político o religión alguna, tiene como ideología a la
labor especifica de ayudar a personas con discapacidades en las distintas
comunidades rurales; relacionándose con las personas con respeto y
empáticamente para reforzar el sano crecimiento de cada individuo.
|
d) ¿Qué logros han tenido?
|
Elabora, integra y lleva a cabo programas de
rehabilitación principalmente en niños en diferentes comunidades de Oaxaca; visitas
de masajistas, fisioterapeutas y odontólogos; han tenido grandes reconocimientos
de parte de la UNICEF[1], crearon un diccionario con lenguaje de señas y
han recibido apoyos a través de fundaciones.
|
Nombre
de la asociación civil
|
Ejército Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN)
|
a) Datos
generales
|
El Ejercito Zapatista (EZLN) no proporciona ubicación, números
telefónicos; solo encontramos páginas web y la red social de Facebook y poder
ponerse en contacto a través de Messenger.
|
b) Misión, visión
o compromiso
|
Ellos querían ofrecer desde su cultura un
proyecto político a la nación, debido al mal gobierno mexicano
Rechazar el sistema político neoliberal mexicano
con sus promesas de modernización, tener acceso a la educación, salud,
alimento, techo, tierra, trabajo.
|
c) ¿A qué
situación social, ambiental, de salud, entre otras, responde?
|
Social, pues su objetivo es lograr igualdad de oportunidades que
existen entre las comunidades indígenas, luchar por los derechos de los
mexicanos, en especial los pueblos indígenas de Chiapas como los son los
indígenas de Cañadas, La zona norte de Chiapas y de los Altos.
|
d) Actividades
que realiza
|
Movimientos, marchas, impulsan el reparto
agrario, promueven la colonización de la selva manifestándose con protestas
luchando constantemente con el gobierno anterior y actual para que las personas indígenas tengan una
vida digna.
|
c) Aspiraciones
ideológicas, políticas y/o sociales
|
Sus aspiraciones
ideológicas del EZLN es el zapatismo, es decir un movimiento armado que
exigía reivindicaciones agrarias que sucedió en el siglo xx durante la
revolución mexicana; luchar contra el sistema neoliberal que sigue
implantando la gubernatura mexicana y que ha causado gran impacto y deterioro
en la calidad de vida de la sociedad tener un gobierno más democrático, justo y así
poder mejorar la vida de los indígenas.
|
d) ¿Qué logros
han tenido?
|
Establecer la paz permitiendo que algunos municipios de Chiapas sean
autónomos.
Se aprobaron reformas constitucionales en materia de derechos
indígenas, aunque cabe destacar que hubo algunos cambios significativos en
los acuerdos de 1996 en san Andrés Larrainzar.
Los 5 movimientos llamados cinco caracoles: “la realidad”, “Torbellino
de nuestras palabras”, “Resistencia hacia un nuevo amanecer”, “Caracol que
habla por todos” y “Resistencia y rebeldía por la humanidad”; cada uno de estos
movimientos tiene un área territorial.
De igual forma en el norte de Chiapas instalaron
una cooperativa de café, educación para los menores, salud y un centro de
acopio de grano.
|
Conclusión
·
Diferencia entre movimiento social y asociación
civil
Ambos trabajan para sectores de la sociedad de
bajos recursos, aunque Una Asociación civil se mueve por la empatía, por educar
y promover valores y fortaleza al crecimiento de los individuos, no tienen
poderío alguno, son buscados por grandes empresas y están rodeados de
profesionales en algún campo necesario para poder brindar la ayuda y gente que
puede aportar ayuda económica. Su objetivo es ayudar a quienes no cuentan o no
pueden solventar los gastos necesarios para su bienestar y puedan ayudarlos a lograr ser independientes a
través del buen aprendizaje como por ejemplo, manualidades, deportistas,
cocineros, tejedoras, artesanos, etc.
El movimiento social surge en muchas de las
ocasiones por las injusticias que el gobierno; tiende a ser de peso político, con
poderío y autoritario; tiene ideologías de soluciones a conflictos originados
por descontentos sociales inclinándose a las marchas y manifestaciones,
provocando revueltas en la sociedad, subsisten con lo que sus seguidores les
atribuyen, muchas de las veces sus líderes son apáticos y ordinarios; sus
centros de labores son apartados o en bases casi militarizadas llenas de
desconfianza; habitualmente son izquierdistas y algunos no cuentan con una
formación académica.
·
Función del movimiento social ante la sociedad
Los movimientos sociales surgían por carencias
o fracturas estructurales ya que a otras formas preexistentes como el gobierno
o en las instituciones no pueden dar solución a los conflictos porque tienen
carencias organizativas.
·
Función de la asociación civil ante la sociedad
Una asociación civil es cuando varios
individuos convienen en reuniones de manera permanente y realizan un fin común
que no está prohibido por la ley teniendo preponderantemente un carácter sin
fines de lucro esto es lo que constituyan a una asociación civil.
·
Simpatizo con… ¿Por qué?
Asociación
civil porque tienen un
objetivo claro el deseo de un bien político sino que es más altruista que
involucra acciones positivas para el bien de las comunidades sin generar algún
tipo de movimiento que cause alguna problemática a la sociedad, que afecte la
economía o cause daños al ambiente.
RF.
Ø Esther Miranda. (23 Marzo de 2016). El
movimiento zapatista: la lucha contra el neoliberalismo mundial. 1 junio, 2018,
de El Orden Mundial Sitio web: https://elordenmundial.com/2016/03/23/el-movimiento-zapatista/
Ø Vázquez Peñate, Pascual; Revista Ra Ximhai. (3,
septiembre-diciembre, 2006). Reseña de "Los pueblos indígenas de México:
100 preguntas" de Carlos Zolla y Emiliano Zolla Márquez Ra Ximhai, vol. 2,
pp. 865-872. 1 junio, 2018, de Universidad Autónoma Indígena de México Sitio
web: http://www.redalyc.org/pdf/461/46120315.pdf
Ø EZLN. (1 de enero de 1994). Ejército Zapatista
de Liberación Nacional (EZLN). 1 Junio de 2018, de @ejercito.zapatista.de.liberacion.nacional EZLN Sitio web: https://es-la.facebook.com/ejercito.zapatista.de.liberacion.nacional/
Ø Enlace Zapatista. (15 abril de 2018).
Transmisiones del Conversatorio “Miradas, escuchas, palabras: ¿prohibido
pensar?” y del Concierto Musiquero. 1 junio de 2018, de Enlace Zapatista Sitio
web: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2018/04/15/transmisiones-del-conversatorio-miradas-escuchas-palabras-prohibido-pensar/
Ø Radio Macondo. (02 de enero de 2014). Logros
del EZLN a 20 años de su aparición. 1 junio de 2018, de Radio Macondo Sitio
web: https://www.radiomacondo.fm/destacado/esto-ha-logrado-el-ezln-a-20-anos-de-su-aparicion/
Ø Nación Multicultural. ((S.F.)). LOS PUEBLOS
INDÍGENAS DE MÉXICO 100 PREGUNTAS. 1 junio de 2018, de Universidad Autónoma de
México Sitio web: http://www.nacionmulticultural.unam.mx/100preguntas/pregunta.php?num_pre=48
Ø Piña Palmera. ((S.F.)). ¡Que las diferencias
nos enriquezcan a todos! 1 junio de 2018, de Piña palmera Sitio web: http://www.pinapalmera.org/ , http://www.pinapalmera.org/rbc/cuidados/ , http://www.pinapalmera.org/inicio/transparencia/ .
No hay comentarios:
Publicar un comentario