domingo, 15 de julio de 2018

Modulo 5 semana 3 Texto argumentativo.




Alumno (a): Diana Lisset 

Título de texto argumentativo:

“Red social Facebook se vuelve adictiva en personas vulnerables”

Grupo: M5C3G12-131

Facilitadora: Cecilia 
 











                               


“Red social Facebook se vuelve adictiva en personas vulnerables”

Introducción:

La red social de Facebook, es una herramienta útil para la comunicación gracias a su inmediatez y facilidad con la gente puede comunicarse con familiares y amigos;  aunque desafortunadamente también  provoca cambios en sus vidas debido a la influencia que genera hacia las personas.
El desproporcional tiempo que dedican a la red social provocan consecuencias negativas para nuestra salud, con la familia y la sociedad. Conforme se internan más y más dentro de  la red sienten que es una necesidad permanecer más y más tiempo en ella;  y así producir una adicción a la red comunicativa.

Hipótesis:

La adicción a las redes sociales es una droga muy poderosa  como cualquier otro vicio; hay personas que se infiltran tanto en ella que llega el momento en que no pueden dejarla ni por unas horas pues, no mantienen una vida normal ante la sociedad ni consigo mismos ya que adoptan la red social como si fuera parte de ellos. Es preciso saber que la red social de Facebook como muchas otras plataformas comunicativas son causantes de problemas físicos y mentales; haciéndose dependientes a la  red provocan cambios negativos en sus vidas  como la incapacidad de poder socializar con otras personas en el entorno presencial  y genera daños a su salud. Al conectarse durante mucho tiempo se va transformando en una adicción el solo saber que sucede o el hacer público todo lo que realizan ellos mismos en su vida diaria.
Cabe señalar que en esta red social puedes encontrar a muchas personas que son  inseguras de sí mismas en busca de afecto de otras personas; se sienten protegidos de la sociedad que los rechaza y se creen mejores personas; pierden horas que pudiesen dedicar a otras actividades, mantener una relación verdadera, mejorar su salud y calidad de vida; evitando daños en su salud mental, física, laboral y socialmente.
Desarrollo:
Facebook es una red social creada hace poco más de diez años (febrero 2004, Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos) con fines de desarrollar interacciones y comunicarse casi  inmediatamente con personas que era difícil hablar debido a su lejanía. Con el paso del tiempo las relaciones entre las personas fueron creciendo; la necesidad de permanecer al día con las noticias de esta red se va convirtiendo en una adicción al sentir esa necesidad de permanecer las veces necesarias a toda hora, no solamente para escribirle a algún conocido sino para hacer publicaciones de todas sus actividades;  subir información personal o cosas sin sentido solo por saber que son vistos o ver las publicaciones de gente que tienen como amigos y que ni siquiera conocen personalmente sin saber que pueda ser gente maliciosa o ciberacosadores que solo quieren investigar la vida de los demás aunque no lo saben; pero es más grande la necesidad de publicar cosas en la plataforma al grado de que esta red se convierta en una prioridad y parte de sus vidas.

¿Qué daños causa a la salud el abuso de la red social en los diferentes entornos y en la persona?
Facebook es una plataforma comunicativa que incita a las personas a estar conectadas la mayoría de su tiempo; a observar todo lo que pasa dentro de ella y  mostrar lo que hacen durante todo el día, solo por saber que los demás están pendientes de sus vidas y que están siendo aceptadas; cuando se va generando esta obstinación les provocan inquietud, ansiedad, falta de concentración, sentimiento de soledad, o la necesidad por ingresar continuamente a la red; lo quiere decir es que está ocurriendo un problema grave, esto es la “adicción a la red de Facebook”.
¿Existe la adicción a Facebook? Y ¿Cómo saber quien sufre de esta?
Facebook se vuelve una adicción entre las personas más vulnerables que son jóvenes, mujeres o personas solas; actualmente es nombrada como una enfermedad llamada “Trastorno de Adicción a Facebook” o sus siglas en ingles FAD(Facebook Adiction Disorder); existen varios síntomas para darse cuenta quién es adicto a la red, por ejemplo sufren inquietud, palpitaciones, sudoración, ansiedad, angustia, hablan de Facebook todo el tiempo; trastornos de sueño: despiertan a ver notificaciones durante la madrugada; sufren cambios drásticos en el estado de ánimo; se vuelven inseguras; sobre peso y/o diabetes.
Cuando se desarrolla esta dependencia o adicción es preciso mencionar que igualmente enfrentan problemas en el entorno intrafamiliar, interpersonal con la sociedad y contratiempos en el trabajo.

Conclusión:

La adicción a la red social es un tema grave debido a los problemas físicos, mentales  y sociales que origina; por lo que es conveniente marcar un horario para revisar su red social, evitar hacer publicaciones sin sentido, pero sobre todo no volverlo una necesidad; se debe dar prioridad a la vida interpersonal y así no originar tantas dificultades interpersonales y daños a la salud.
Una red social como Facebook puede servir para enviar o recibir mensajes de manera inmediata, realizar buenas acciones, estar al día con noticias relevantes; saber de tus familiares o amigos; o contrariamente hacer mal uso de ella, causando daño, o simplemente se volverse adictos a esta.
Realmente no es malo, ya que está dentro de los estándares de la modernidad debido a la facilidad interacción entre las personas; hacer uso prudente, bienintencionado y responsable tendría un mejor efecto el uso de esta red.


Referencias
*      Elpais.com.co | Colprensa. (Agosto 30, 2014 - 12:00 a.m.). Así afecta el uso de las redes sociales su comportamiento y sus relaciones con los demás. 30 noviembre 2017, de El País.com.co Sitio web: ­­ http://www.elpais.com.co/colombia/asi-afecta-el-uso-de-las-redes-sociales-su-comportamiento-y-sus-relaciones-con-los-demas.html
*      César Villaseñor. (27 agosto 2012). ¿Por qué las redes sociales son tan adictivas? 8 diciembre 2017, de México PC World Sitio web: http://pcworld.com.mx/
*      por-que-las-redes-sociales-son-tan-adictivas/BBC Mundo. (19 mayo 2017). ¿Qué efectos tienen las 5 mayores redes sociales en la salud mental de los jóvenes? 29 noviembre 2017, de BBC Sitio web: http://www.bbc.com/mundo/noticias-39974688
*      Psicología Visual. (2 octubre 2016). Trastorno De Adicción A Facebook. 30 noviembre 2017, de Psicología Visual Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=4LiXrucFWxs
*      Francisco Shibata. (7 agosto 2014). Adicción a Facebook. 30 noviembre 2017, de Francisco Shibata Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=s1P-fU92GLk

No hay comentarios:

Publicar un comentario