martes, 20 de febrero de 2018

Módulo 3 Semana 1 Interpretando hechos.


Actividad integradora

Interpretando hechos

Nombre estudiante: Diana Lisset

Grupo: M3C3G12-149

Facilitador: CECILIA 
Fecha: 27 septiembre 2017


Noticia 1
Año de publicación: 3 Octubre de 1968
Periódico: “ El Sol de México”
Título: El objetivo: Frustrar los XIX Juegos
Autor: José García Valseca
Propósito comunicativo (es la finalidad del autor: informar, convencer, persuadir, refutar, etc.): Con este hecho se pretende contradecir  al gobierno de este tiempo.
Este acontecimiento en  que cientos de jóvenes, estudiantes, obreros, profesionistas  y hasta amas de casa fueron asesinados o desaparecidos por policías y militares.
Contexto de producción (condiciones históricas relevantes que rodean la publicación de la noticia):
En el año 1968,  se celebraba la Olimpiada de México 1968, pero la inquietud internacional iba en aumento: era la época en la que se vivían los peores momentos de la Guerra de Vietnam, pocos meses antes había ocurrido la trágica Primavera de Praga. Cuando los tanques soviéticos entraron en la capital checa; en París, los estudiantes se habían levantado (el conocidísimo Mayo del 68 francés), el racismo en Sudáfrica alcanzaba su apogeo, y México vivía una fuerte inestabilidad interna producto de las malas condiciones económicas que atravesaban.
Tipo de datos que se incluyen en la nota (estadísticas, imágenes, tablas): Incluyen imágenes de los destrozos provocados por los estudiantes.
Captura de pantalla de la noticia:


RF.
Noticia 2


Año de publicación: Jueves 3 de 0ctubre de 1968
Periódico: “ El Universal” El gran diario de México
Título: Tlatelolco, Campo de Batalla
Autor: Jorge Avilés Randolph (finado).
Propósito comunicativo (es la finalidad del autor: informar, convencer, persuadir, refutar, etc.):
Su propósito de este periódico es informar y convencer a la gente de los hechos acontecidos en ese día; redactando lo más certeramente  una nota sobre la batalla entre el ejército y terroristas
Contexto de producción (condiciones históricas relevantes que rodean la publicación de la noticia): Al mismo tiempo que ocurría este acontecimiento en la Ciudad de México en su residencia de Hanói, capital de Vietnam, muere a los 79 años de edad Ho Chi Minh, presidente de la nación desde 1954, fundador de la República vietnamita y líder de la lucha por la independencia de Francia
Tipo de datos que se incluyen en la nota (estadísticas, imágenes, tablas):
 En este artículo incluyen imágenes sobre detenciones y  en el que por varias horas Terroristas y Soldados Sostuvieron Rudo Combate.
Da informe de 29 Muertos y más de 80 heridos en ambos bandos; hubo 1,000 detenidos
Captura de pantalla de la noticia:


Noticia 3

Año de publicación: 2016

Periódico:  SOBREHISTORIA.COM  

Final del formulario

 Título: TLATELOLCO; MATANZA ESTUDIANTIL EN MÉXICO 68
Autor: GON (Gonzalo Ruiz)
Propósito comunicativo (es la finalidad del autor: informar, convencer, persuadir, refutar, etc.):
Este texto tiene como propósito narrar la historia que vivía México durante la matanza de Tlatelolco e la Ciudad de México de manera más completa informar acerca de los hechos sucedidos.
Contexto de producción (condiciones históricas relevantes que rodean la publicación de la noticia):
Un fuerte sismo de magnitud 5,4 sacudió el 26 de octubre de 2016 al centro de Italia y cuatro días después un nuevo y poderoso terremoto de magnitud 6,6 derribó edificios que habían resistido sismos anteriores y provocó el pánico entre los pobladores, que salieron corriendo a las calles. Fue el más fuerte en el país en casi 36 años.

Tipo de datos que se incluyen en la nota (estadísticas, imágenes, tablas): Este artículo incluye datos sobre las consecuencias de la matanza de Tlatelolco, imágenes y un video de “La Matanza Estudiantil en México 68”.

Captura de pantalla de la noticia:


Noticia 4
Año de publicación: Domingo 3 de Octubre de 2016
Periódico: La Jornada en línea.
Título: A 48 años del movimiento estudiantil persisten las prácticas del autoritarismo
Autor: José Antonio Román
Propósito comunicativo (es la finalidad del autor: informar, convencer, persuadir, refutar, etc.): El artículo que nos ofrece José Antonio Román tiene como finalidad reprobar la autoridad del régimen político tal fue el caso del 68 como después de 48 años.
Contexto de producción (condiciones históricas relevantes que rodean la publicación de la noticia): Las elecciones de Estados Unidos Donald Trump resultó electo presidente de Estados Unidos la madrugada del miércoles 9 de noviembre de 2016
Tipo de datos que se incluyen en la nota (estadísticas, imágenes, tablas): Incluye fotografías.
Captura de pantalla de la noticia:


RF.


Con base en la revisión de las noticias que consultaste, redacta un texto narrativo de tu versión de los hechos del 2 de octubre de 1968 (entre 10 y 15 líneas de texto).

INTERPRETANDO HECHOS
“TLATELOLCO, 2 DE OCTUBRE DE 1968”


Durante el año 1968  gobernaba el presidente de México Gustavo Días Ordaz, se desarrollaron marchas y manifestaciones que aquejaban a los estudiantes por el autoritarismo que poseía el gobierno ante ellos; pedían se respetara la autonomía universitaria y exigían la libertad de los presos políticos. Fueron estudiantes de la UNAM apoyados también por estudiantes del Instituto Politécnico Nacional y demás instituciones educativas en la Ciudad de México, profesores y la misma gente en la sociedad; para después convertirse en un movimiento estudiantil en huelga (CNH).
A principios de Octubre la sociedad y partes gubernamentales estaban muy tensos, ya que en escasos diez días serían las olimpiadas y gran  parte de los líderes estaba encarcelada; la tarde noche del 2 de Octubre de 1968 se organizó una manifestación en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco y aún con unos cuantos líderes libres inician la manifestación; es en ese momento cuando detonan  la señal para que  militares, paramilitares y francotiradores que ya tenían lugar fijado en diferentes puntos del lugar y abran fuego contra los 5000 manifestantes entre los cuales habían hasta amas de casa y  estudiantes en su mayoría; su oposición ante el ejército y la policía duró más de 12 horas y dejó a su paso decenas de muertos, heridos y detenidos; es ahí donde concluye el movimiento estudiantil.
En su 5º. Informe de gobierno en 1969, 11 meses después, el presidente Gustavo Díaz Ordaz dijo “Asumo íntegramente la responsabilidad personal, ética, social, jurídica, política e histórica por las decisiones del gobierno en relación con los sucesos del año pasado”. Él consideraba que había cumplido con su deber al “salvar a México del comunismo”, cuya implantación jamás fue uno de los objetivos del movimiento estudiantil.” http://www.udg.mx/es/efemerides/02-octubre-0 



¿Cómo ha cambiado la interpretación de los sucesos del 2 de octubre?, ¿por qué?

Es fácil darse cuenta del evento ocurrido en 1968 y las distintas formas en que la noticia se dio a conocer en ese año ya que el presidente Gustavo Díaz Ordaz era autoritario y obviamente las fuentes de información (en este caso los periódicos) debían dar información que no perjudicara al orden gubernamental. 
En el año 1968 todos los estudiantes que formaron parte del “movimiento estudiantil” los declaraban como terroristas y solo hicieron creer al país  que el gobierno simplemente  se defendió de sus ataques. Lo que no intuyeron, fue, que al pasar de los años la misma gente que vivió y estudiantes que detuvieron ahora darían su versión de los hechos y demostrarían a la sociedad las mentiras que esconde el gobierno.
 Ahora se puede entender  que hay total pérdida de credibilidad de todo el aparato político, sabiendo de antemano que el poder Legislativo estaba aunado a dicho movimiento.
Se dan varias versiones y testimonios de ese suceso; pero la realidad es que tanto el gobierno como la sociedad estudiantil y mismos ciudadanos involucrados durante lo ocurrido saben verdaderamente que fue lo que pasó y como aconteció por cada experiencia vivida.
Cabe resaltar que fue una mala experiencia y con muertes innecesarias de la que el  pueblo Mexicano ha podido sobresalir y mantener fortaleza ante líderes con régimen autoritario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario