martes, 20 de febrero de 2018

Módulo 2 semana 3 Importancia de la escritura


Nombre: Diana Lisset M2 S3


Resumen de: "La inteligencia artificial no es como la pintan"

Los autómatas tienen un software diseñado por redes neuronales artificiales, para que los circuitos sean muy parecidos al de un cerebro, contienen procesadores que están interconectados para trabajar conjuntamente; todo esto con el fin de realizar diversas tareas en distintos ámbitos. Para ello instalan una cadena de instrucciones fijas (algoritmos) que también pueden ir reforzándose con la experiencia a esto se le llama "aprendizaje automático, o machine learning, y aprendizaje profundo, o deep learning".
La red neuronal examina miles de imágenes y poco a poco todas las interconexiones comienzan a reconocer ideas principales y secundarias; así que cada vez puedes ingresar más información a la red neuronal generando más capacidad de aprendizaje.
En 1950 Alan Turing propone una prueba: se puede decir que una computadora “piensa” si al interactuar con un juez éste no puede determinar si se trata de una máquina o de un ser humano.

Asistentes del futuro, hoy

Han creado diferentes tipos de autómatas para diferentes ámbitos, algunos de ellos son:
·          Emma: Creada para hacer análisis, investigación y consulta financiera
·         Tay : Creado por Microsoft el 26 de marzo de 2016 ,genera textos de chat para jóvenes, aunque fue deshabilitado en menos de 24 horas por manipulación de la interacción humana.
·         Siri: Asistente virtual de móviles iPhone.
·         Watson: Creado por IBM, capaz de entablar una conversación con un humano.
 IBM y el desarrollador de aplicaciones de imagen y voz Nuance Communications emprendieron una colaboración con la Universidad Columbia, en Nueva York, y la Universidad de Maryland para desarrollar un asistente autómata para médicos; este podría analizar al paciente y dar un primer diagnóstico.
 Un autómata como Watson o Emma podrían sustituirnos en diferentes tareas gracias a la gran capacidad y diversidad de información en el software; sin embargo, el análisis significativo, el hilado fino del trabajo, sigue requiriendo la participación de expertos humanos. Asistirian a profesionistas más no los reemplazarían.

Inteligencia vs conciencia

A las computadoras hay que instruirlas y enseñarles modales ya que pueden ser fácilmente manipulables por los humanos ya que carecen de la característica primordial en un ser humano "la conciencia", esta es la capacidad de reconocerte a sí mismo, lo que les rodea y ser capaces de reflexionar sobre ello.
Es muy difícil que una computadora sea capaz de tomar decisiones por si solas. En su libro Cómo funciona la mente, el científico cognitivo Steven Pinker plantea que la agresión y la violencia, al igual que otras conductas humanas como el amor mismo, representan un problema muy complejo para los computólogos.
En 2007, Dror G. Feitelson publicó un reglamento para las máquinas inteligentes.
·         Ningún software podrá dañar los productos del trabajo de un ser humano o permitirá, con su inacción, que los productos se dañen.
·         El software deberá obedecer las órdenes de los usuarios.
·         El software debe proteger su propia existencia.
No hay muchas posibilidades que las computadoras un día decidan por si mismas o quieran hacernos daño.

Rf.   La inteligencia artificial no es como la pintan

Claudia Hernández García
Revista de Divulgación de Ciencia de la UNAM ¿Cómo vez?


a.       ¿Cuál de los pasos para la elaboración de tu resumen se te dificultó más y por qué?
Leer, leer y leer, ya que para poder encontrar y enfatizar lo más relevante del tema es necesario leer las veces que se requiera para comprenderlo y resumirlo adecuadamente.
b.      Al realizar el proceso de revisión y reescritura, ¿cuáles fueron los cambios que realizaste a tu texto?
Primero quite alguna información que integre en el resumen, pero me pareció secundaria y después cheque errores ortográficos y gramaticales.
c.       A partir de tu experiencia al realizar esta actividad, ¿por qué consideras que es importante revisar y reescribir un texto?
Es necesario revisar toda la información porque encuentras datos que no necesariamente debes escribir para tener la información completa en un resumen y el no modificar el orden de los párrafos, palabras y errores gramaticales generaría textos confusos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario