Nombre:
Diana Lisset M2 S2
Selección de texto con base en mi perfil
Texto
Científico:
·
Hernández García, Claudia. (2016). “La
inteligencia artificial no es como la pintan”. ¿Cómo ves? Revista de
Divulgación de la Ciencia UNAM, (215). Consultado el 19 de octubre de
2016 http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/215/la-inteligencia-artificial-no-es-como-la-pintan
Si bien un autómata puede ser capaz de
realizar diagnósticos en cuestión de segundos y de interactuar con humanos como
es el caso de Watson que, aunque llega a tener errores también es en la
actualidad el robot de mayor potencial. No obstante, un experto humano será
indispensable para la realización de informaciones y potenciar todas las
capacidades en un robot. Nunca o por lo menos hasta el día de hoy podrás
comparar un ser humano con un robot; una característica primordial para
diferenciar un humano de una máquina es la conciencia.
Texto Informativo:
·
BBC Mundo (2016). “Descubren
submarino alemán en el área donde hace 100 años fue hundido uno “por un
monstruo marino”. Consultado el 19 de octubre de 2016. http://www.bbc.com/mundo/noticias-37705711
En la antigüedad las personas poseían creencias diferentes o
carecían de información o conocimientos y se dejaban influenciar por lo que la
gente hablaba. Lo que llevo a creer que efectivamente el submarino UB 85 fue
hundido por un monstruo marino; aunque, ahora ingenieros eléctricos encontraron
justamente en ese lugar (Mar de Irlanda en un pueblo costero llamado Stranraer) los
restos de un submarino casi intacto, a lo que se puede especular que se trata
del UB 85. Todavía queda la duda de saber qué fue lo que realmente ocurrió si
se hundió por fallas técnicas o por algún enorme monstruo marino.
Texto Periodístico:
·
Zurita, Max. La movilidad
como un derecho en El Universal. Consultado el 19 de octubre de 2016 http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/max-zurita/metropoli/2016/10/19/la-movilidad-como-un-derecho
México es uno de los
países más poblados del mundo, pese a esto en la CDMX se carece del derecho a
la movilidad; la CDHDF busca impartir ese derecho ya que está basado en las
necesidades laborales, sociales o familiares para poder desplazarnos con mayor
fluidez en nuestra ciudad.
Desgraciadamente con el
paso de los años los vehículos y los transportes públicos se han multiplicado
de tal manera que provocan que el desplazamiento de un lugar a otro sea más
lento. Y mientras no haya un buen convenio de las autoridades responsables cada
vez habrá más obstrucción para la movilidad en la ciudad.
Texto literario:
·
Antoine de Saint Exupéry. El principito. Consultado el 19 de octubre de
2016 http://www.agirregabiria.net/g/sylvainaitor/principito.pdf
Trata
de un hombre dejando al olvido su imaginación para convertirse en un adulto
mayor antipático, cuando un día aparece un pequeñito a su lado y su historia
cambia. Se trata de un principito, su pequeño planeta, la dulce flor, los
peligrosos baobabs en su planeta y la ayuda que podía brindarle esta persona al
dibujarle un cordero.
Encuentro
que el concepto de la historia se basa en la imaginación de los niños y la
carencia de ella en los adultos.
“La inteligencia artificial
no es como la pintan”
Tipo de texto: Científico
📖Es un texto
claro: Contiene
párrafos bien ordenados, definidos y entendibles acerca de las nuevas
invenciones de robots.
📚Tiene información completa: Emplea
información basada en el tema, construyendo e incrementando la información con
la ayuda de más expertos, ya que se enganchan varias empresas que han
presentado diferentes tipos de autómatas.
💯Es información verídica: Toda la
información planteada en el texto proviene de fuentes confiables, ya que
contiene algunos de sus autores que trabajaron de manera colaborativa, citas y
referencias de expertos en el tema ya que han investigado varias de las
funcionalidades de estos robots y sus deficiencias.
💻🔬Es un texto principalmente informativo: No busca
ser el centro de todos los lectores, su prioridad de tal texto es informar de
manera veraz todo lo escrito de forma cuidadosa y detallando cada aspecto
relacionado con el tema con el fin de mostrar su veracidad.
¿Por qué llamo mi
atención?
Es un
tema muy interesante, puesto que habla de las innovaciones tecnológicas,
específicamente de los autómatas y como en algún tiempo podrán ser capaces de
hacer todo por nosotros sin la necesidad de que hagamos algún esfuerzo.
Gracias
a la gran capacidad del software podrán ingresar tanta información en ellos,
potenciar sus saberes y poder ayudarnos en los diferentes ámbitos y hacer que
el trabajo sea eficiente, eficaz y efectivo. Sin embargo, nunca llegar a
reemplazar a un ser humano ya que no son capaces de diferenciar los
sentimientos, emociones o decisiones por ellos mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario