miércoles, 6 de junio de 2018

Modulo 4 Textos y visiones del mundo. semana 2 "Teatro"

Sábado 4 de Noviembre de 2017           CDMX

Módulo 4 Semana 2

Unidad I. El texto como manifestación creativa y comunicativa del ser humano

Actividad integradora 1
Teatro”

Nombre estudiante: Diana Lisset 

Grupo: M4C3G12-149

Facilitadora: Iliana Esperanza 













Yo, Ulrike, grito... de Franca Rame-Dario Fo.
A partir de la lectura, en un documento  describe los elementos de la obra.



Elementos de la obra “Yo, Ulrike, grito”.
Muestra y describe  los tratos de tortura que sufrió  Ulrike Meinhof al estar en una celda de Alemania; siendo acusada de ser activista de la Alemania de los setenta y fundadora de una Fracción del Ejército Rojo.
- Diálogo o monólogo
Este texto pertenece a un monólogo, ya que es narrado por una  sola persona. 

- Personajes
Se muestra a una periodista de Alemana:
 Ulrike Meinhof (7.10.1934-9.5.1976), quien fue miembro dela Federación Socialista Alemana de Estudiantes; Fracción del Ejército Rojo
- Uso del lenguaje
Es un lenguaje humano, ya que se expresa de una forma natural sus emociones, su dramatización es sus captores aunque no están presentes.
- Tema
Opresión y omisión.
- Argumento
Es una obra sobre un suceso ocurrido en los años 70´s; sobre una mujer  llamada Ulrike Marie Meinhof (7.10.1934-9.5.1976) quien fue una periodista y militante izquierdista alemana; participó en robos a bancos y atentados con bomba contra fábricas y base militar americana e ir en contra de las leyes de su país. Meinhof se convirtió en icono de la protesta y la liberación pero también de la violencia sin razón, los actos de la banda terrorista afectaron el debate político. Meinhof fue capturada en 1972 junto con otros miembros de la organización, fueron sometidos a un total aislamiento llamado  la tortura blanca (privación de lo sensorial). Esta obra expresa lo que pudo haber sufrido y sentido.
Muere el 9 de mayo de 1976 a causa de suicidio (ahorcamiento).


3. Ve la representación de la obra y contesta las preguntas.


¿Qué elementos de la escenografía y la ambientación logran el efecto dramático de la representación?
Se observa claramente maltrato físico, angustia, víctima de la tortura blanca, narra las sensaciones físicas, emocionales, su cara demacrada.
La celda totalmente blanca provoca que su  cerebro pierda la noción de lo que es la vida en su esplendor (colores, olores, sabores, personas, cosas, etc.)
¿La representación se adapta al texto?
Es una representación adaptada íntegramente al texto leído sin más ni menos; logrando el mismo efecto.
¿Te gustó la representación del texto? ¿Por qué?
Sí, Fue una representación bien acertada desde la perspectiva del prisionero;  y nos muestra lo que pudo haber sufrido esa mujer  (Ulrike Meinhof) y cualquier otra persona en ese tipo de aislamiento. A pesar de que tuvo una vida complicada no merecía ese tipo de tortura tan inhumana.





Escribe una reflexión en media cuartilla en torno a la problemática que aborda la obra.



“Yo, Ulrike, grito”.
La obra se refiere a la vida de una mujer revolucionaria que es capturada y puesta en total aislamiento; su cara demacrada y boca sangrada por ella misma era un estado solamente físico a causa del aislamiento que sufría. Sin embargo, la ausencia de estímulos sensoriales y  no poder liberar su mente, pudo haber provocado  pesadillas o alucinaciones, sin tener contacto con otras personas; nos muestra haber experimentado  depresión,  ansiedad,  paranoia y un sin fin de cosas que pudieron pasar por su cabeza
En cuanto a la vida que vivio fuera de prisión Ulrike Meinhof  fue una periodista y revolucionaria alemana y  una de las fundadoras de la Fracción del Ejército Rojo, participo en robos y atentados con bombas a bases militares americanas;  por lo que el gobierno alemán la consideraba como una persona peligrosa y tal vez la pusieron en aislamiento total pensando en que podría mantener contacto con líderes de la “Fracción del Ejército Rojo” (en alemán: Rote Armee Fraktion, o RAF) e intentar pactar su escape o más atentados.
Para finalizar la problemática que nos muestra esta obra es que desde siempre el gobierno alemán y por supuesto de más países, siempre nos mostrarán que la gente prisionera  siempre será la gente agitadora, peligrosa, reveladora.  Ulrike Meinhof fue una mujer que  estaba en contra de “explotación del hombre común y el imperialismo del sistema capitalista”; ante las leyes del gobierno actuó mal, pero, ante la demás  sociedad talvez no fue así.
 Un ser humano no puede permanecer tanto tiempo en aislamiento total, su cerebro  puede deteriorarse  fácilmente llevándolo a la locura o peor, al suicidio…

Referencias:
VV.AA. (Viernes, 04 Noviembre 2011 00:00). Ulrike 'Ranna' Meinhof. 4 Noviembre 2017, de Portal Libertario OACA Sitio web:  http://www.portaloaca.com/historia/biografias/3868-ulrike-ranna-meinhof.html
Wikipedia® . (29 oct 2017 a las 22:29.). Ulrike Meinhof. 4 Noviembre 2017, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Ulrike_Meinhof

No hay comentarios:

Publicar un comentario