Sábado 28 de octubre de
2017
Módulo 4_Semana 1
Actividad integradora 2
Poesía
Nombre estudiante: Diana Lisset
Grupo: M4C3G12-149
Facilitador: Iliana ESPERANZA
Elementos a identificar
|
“Algo sobre la
muerte del mayor Sabines”
|
“Coplas de la muerte de su padre”
|
Sujeto lírico
|
Yo lírico
|
Yo lírico
|
Objeto lírico
|
Su padre del autor
|
El padre del autor
|
Tema
|
La muerte de su padre
|
A todos nos llega el
momento que nadie quiere, la muerte.
|
Metáfora
(2 ejemplos)
|
-“Tú eres el tronco invulnerable y nosotros las ramas”.
-“aflojar los músculos del corazón”.
|
-“Nuestras vidas son los
ríos que van a dar en el mar que es el morir…”
-“allí, los ríos caudales, allí, los otros, medianos, y más chicos;
allegados, son iguales…”
|
Siglo en que fue escrito el poema
|
En el siglo XX
|
En el siglo XV
|
¿Cuál
es la intención del autor?
|
Expresar los sentimientos que angustian a cualquier ser humano al estar ante la próxima muerte de un ser
querido; busca una manera de decirle a
su padre todo lo que le importaba; por
otro lado la pena, tristeza y todo lo que soportó con el proceso de su agonía
y su cercana muerte.
|
Se refiere a los sentimientos que se suscitaron ante el recuerdo del fallecimiento de un ser querido
(su padre) y te hace recapacitar sobre lo corta que es la vida y el valor que
debemos darle a las personas que tenemos cerca y a nuestra vida misma.
|
¿Cuál es el mensaje que el poeta busca
transmitir?
|
Que a pesar de las circunstancias y lo difícil que
puede ser perder a un ser querido hay
que aceptar que cuando llega el momento de partir
se debe ser fuerte y comprender
que es un proceso natural, aunque muy doloroso.
|
Que debemos ser conscientes de que nadie es eterno y
que la vida se va rápidamente, pasamos como estrellas fugaces en la vida, sin
importar condiciones sociales; como la
vida de su padre.
|
Elige
un verso que te haya gustado e interpreta su significado, ¿qué quiere decir?
|
“No ha habido hora más larga que cuando no dormías, ni túnel más
espeso de horror y de miseria que el que llenaban tus lamentos,
tu pobre cuerpo herido “.
Habla sobre el inmenso dolor que sintió al ver a su padre agonizando
solo viendo su sufrimiento sin poder hacer nada.
|
“No se engañe nadie, no, pensando que ha de durar lo que espera más
que duro lo que vio, porque todo ha de pasar por tal manera.”
Todos en esta vida somos pasajeros, nadie es eterno, ni por ser más,
ni por tener más, ni aun teniendo todo el dinero del mundo; la vida llega así
tan fácil y de igual manera se va.
|
Contesta las siguientes preguntas:
·
¿Qué
similitudes encuentras en ambos poemas?
Los dos poemas hablan sobre la muerte y por más difícil,
dolorosa o rápida que sea sucede.
Los dos escritores hablan en sujeto lírico (yo)
Los dos hablan sobre la muerte de su padre.
·
¿Qué
diferencias encuentras en ambos poemas?
El lenguaje, ya que debido a la época en que fueron escritos el poema de Sabines es un texto más actual que
al lenguaje de la época de Manrique; debido a so la ortografía también es un punto
notorio en su escritura de Jorge
Manrique.
·
¿Por qué
consideras que aunque ambos poemas fueron escritos en siglos muy distantes
siguen conmoviendo a los lectores?
Aunque es grande la diferencia del tiempo de los poemas, son dos
situaciones que producen emotividad al
lector, ya que los dos nos hablan de un tema similar (la muerte) que nadie
quisiera que sucediera, pero que pasa sin ningún sistema de plazo alguno.
Por esta razón el lector se conmueva con cada uno de los
poemas, ya que es un tema que el ser humano
ha abordado durante toda su existencia y hasta ahora no es posible para
la mayoría aceptar la perdida de algún ser querido y lo doloroso que puede
llegar a ser.
Rf.
No hay comentarios:
Publicar un comentario