miércoles, 6 de junio de 2018

Modulo 4 Textos y visiones del mundo Actividad 1 “NARRATIVA”


Viernes 27 de octubre de 2017     CDMX           

Módulo 4 "tEXTOS Y VISIONES DEL MUNDO"


ACTIVIDAD INTEGRADORA 1


“NARRATIVA”


Alumno: Diana LissetGrupo: M4C3G12-149   
Facilitadora:   Illiana Esperanza            

“Retrato oval”
(Edgar Allan Poe).

Identifica los siguientes elementos en el cuento:

Narrador
El hombre que llega herido al castillo.

Tema
Ingratitud

Argumento
Es una narración de un hombre que llega herido, con su sirviente  a un viejo castillo abandonado para pasar la noche, en el cuarto donde se situaron se encontraban varios cuadros junto con un libro en el que estaba escrito  el significado de cada uno de ellos.
 El joven se levantó a mirar cada uno de ellos y se topa con uno que inmediatamente llama su atención  un retrato oval de una niña casi mujer de medio cuerpo, pero que notaba algo muy distinto a los demás el cual le causaba terror y lo hacía estremecer;  pero que, a la vez lo cautivo.
Después de un rato busca en el libro el significado del retrato.
Era una mujer humilde que conoce a un pintor, aunque a ella no le agradaba que él ame más sus obras que a ella se desposa con él. Al poco tiempo él le pide retratarla y ella accede a estar posando horas, días y semanas para su esposo;  el pintor llego a enloquecer obsesionado  y ensimismado por la obra; poco a poco la vida de su amada quedaba reflejada en la pintura, siempre linda y sonriente; el enamorado de su obra;  mientras que por el contrario su esa humilde mujer  dejaba la vida por el profundo  amor que le tenía  hasta el momento en que el pintor culmina su retrato deja de sonreír y cae muerta.

Personajes
Joven herido, Pedro (el criado), la joven mujer y el pintor.

Desenlace: ¿qué le sucedió a la joven mujer?, ¿por qué?
La joven mujer murió  por amor.
El pintor estaba absorto con su arte que vio la realidad.
Fue tanto el placer  por su fama y la exaltación,  que el pintor se perdió en una obsesión que nunca miro la realidad, la vida que se le iba de las manos, su esposa.
Aunque ella por amor tan ciego que tenía hacía él y por verlo gustoso y fascinado con su obra fue capaz de complacerlo permaneciendo  ahí hasta el último instante.

Intención del autor: ¿qué mensaje quiere transmitir el autor?
Pasión, suspenso, tristeza, insensibilidad.
La vida de la joven mujer quedó plasmada en el retrato.
El autor nos da una muestra del amor, pasión y entrega que puede existir entre dos personas que se aman, en este caso la mujer que accede a ser pintada al ver a su esposo complacido, pero a si mismo también muestra una gran  obsesión e individualismo por solo pensar en una sola cosa y no dar valor a una vida misma y centrarnos en una realidad, é estaba enloquecido en su arte y ella perdida en el profundo amor que le tenía que ni siquiera notó su decrecimiento de su salud y como se le iba la vida.

3. Investiga acerca de la importancia de Edgar Allan Poe en la literatura.  Responde las siguientes preguntas de manera breve:

¿Qué otros tipos de texto escribió?
Escribió también, aparte de cuentos, poesía, filosofía, novelas así como de ciencia ficción, cómics y relatos cortos de todo género.

¿A qué escritores influenció con su obra? Menciona, al menos, tres y explica por qué.
Julio Cortázar es autor de “Los Mitos de Cthulhu” ,  quien halló inspiración de Allan Poe y convertirse en un pionero de la literatura del horror.
André Caplet  Fue un compositor poco conocido e interpretado. Sobrevive su versión musical de” La Máscara de la muerte roja”, basada en la obra homónima de Edgar Allan Poe.
Oscar Wilde Autor de la novela “El retrato de Dorian Gray”, este autor tuvo predilección por autores oscuros y atormentados como  Edgar Allan Poe.

¿Qué otros cuentos escribió Poe? Menciona, al menos, tres.
·         La caída de la casa Usher
·         El gato negro
·         El cuervo
·         El corazón delatador
·         La máscara de la muerte roja.
·         Los crímenes de la calle Morgue



Edgar Allan Poe (1809-1849) fue un escritor y poeta estadounidense, y uno de los mejores cuentistas de todos los tiempos. Su literatura reavivó el género policial y de terror, lo que lo convirtió en un maestro de la ciencia ficción. Poe es conocido como uno de los primeros “Poetas Malditos” por su vida errática, rodeada de excesos y por ser un incomprendido de su tiempo. 

Cortometraje, adaptación de “El retrato oval”

¿Qué te pareció la adaptación del cuento? ¿Consideras que es fiel al texto?
Si es buena la adaptación ya que es fidedigna al cuento, nos muestra la misma narración sin exponer cosas de más, está bien desarrollado y culmina de igual manera que el texto.
¿Te gustó? Justifica tu respuesta.
Si, aunque me gustó más leer el cuento, ya que mi mente logró un panorama más obscuro  y estremecedor conforme adelantaba la lectura me imaginaba todo de distinta manera que en el cortometraje.


RF.

No hay comentarios:

Publicar un comentario