miércoles, 6 de junio de 2018

Módulo 4 Textos y visiones del mundo. Semana 2 "El ensayo"

Domingo 5 noviembre 2017     CDMX


Módulo 4 Semana 2

Unidad I. El texto como manifestación creativa y comunicativa del ser humano

Actividad integradora 2

El ensayo”

Nombre estudiante: Diana Lisset 

Grupo: M4C3G12-149

Facilitadora: Iliana Esperanza





"Todos Santos, Día de Muertos"

Fragmento-Octavio Paz


Realiza una síntesis. A partir de la lectura, escribe, en máximo media cuartilla, los elementos del contenido en la que expongas cuál es el título, tema, enfoque e hipótesis o idea directriz.


Octavio Irineo Paz Lozano (31.3.1914-19.4.1998), ensayista, poeta, escritor y diplomático mexicano ganador del premio nobel a la literatura en el año 1990.Octavio Paz considerado uno de los más celebres del siglo XX y un gran poeta; se encuadra  en dos géneros: ensayos y  lírica, en el cual hablaré sobre el Fragmento “Todos Santos, Día de Muertos” (del libro El laberinto de la soledad).

El tema del autor nos muestra un enfoque del tipo filosófico ya que nos habla de cómo es que el mexicano realizas sus fiestas religiosas, conmemorativas, históricas o de cualquiera que fuese el motivo de festejo. Es decir, se refiere a que en cualquiera que sea el motivo de festejo (santos, festividades, conmemoración de una fecha, o motivo de fiesta), aquí en México se  celebra de manera similar.
 La intención del autor al momento de referirse a alguna celebración, hace una reflexión sobre la vida, la muerte y de los excesos, de este modo se puede notar que tiene un sentido de  argumento retórico ya que el autor también hace hincapié del modo en cómo se realizan estas festividades, Octavio Paz relata cómo es que los mexicanos aprovechan el momento de las festividades para hacer todo lo contrario a lo que habitualmente haría; como puede ser emborracharse, gritar, platicar con el enemigo de todos los días, gastar dinero de más, excediéndose, exhibiéndose,  etc.
La hipótesis o directriz del el autor Octavio Paz es la manera de expresarse de  los mexicanos al mencionar que no importa si son de clase media, baja o alta, si son católicos o ateos; todo festejo el mexicano lo hace con gran efusividad y exceso, hasta poder llegar a la muerte misma.  
Octavio Paz también  manifiesta que los mexicanos celebran de esta manera para compensar la necesidad del pueblo y su pobreza; se refugian en unas cuantas fiestas anuales tratando de olvidar  todo los que pasa realmente en sus vidas y todos sus pesares.



Enlista los principales temas tratados por el autor y menciona cuál te parece más interesante y por qué.


1.       La forma efusiva en que los mexicanos realizan sus festividades.
2.       Desahogo en el momento de la fiesta.
3.       Malgastar dinero.
4.       Cordialidad  o violencia entre la sociedad en la festividad.

El tema que considero más interesante es el desahogo de los mexicanos cuando realizan sus festividades; el autor Octavio Paz nos hace comprender como cualquier persona de cualquier clase  social o religión puede perder el pudor, la decencia, demostrar lo que siente u ocultándolo, o bien como dice el autor “Descargando su alma”.

Enuncia tu opinión sobre el texto: ¿estás de acuerdo con la postura del autor? Justifica tu respuesta


Sobre el título "Todos Santos, Día de Muertos" el autor no infiere mucho en esa parte, por lo que no estoy de acuerdo con la postura del autor.
Lo que yo noto es que se refiere específicamente a las festividades, reuniones o celebraciones de los mexicanos, a su comportamiento en el momento de la fiesta, a su derroche de dinero, a sus cambios de personalidad, vicios, violencia, luces, colores y pirotecnia en las celebraciones; no hace mucha referencia al título. 
En mi opinión habla sobre cualquier festividad en México, porque los mexicanos hacen alusión a todo ese tipo de cosas en las celebraciones. Sin embargo el día de muertos es un día representativo para muchos de los mexicanos lo respetan y guardan luto, ponen ofrendas, visitan panteones o incluso ese día velan las tumbas.


Reflexiona a partir de la lectura del ensayo y escribe en el mismo archivo cuál consideras que es el mensaje que el autor quiere dar a conocer
Reflexionando sobre el ensayo que nos muestra el autor Octavio Paz; considero que el mensaje que busca transmitirnos es que a los mexicanos nos puede importar nuestras tradiciones; pero, que a la vez las tomamos como escusas para ocultar lo que realmente pasa en nuestra sociedad, en nuestra vida, nuestros pesares, nuestro sentir.
 Celebramos con fiestas el sin mostrar respeto hacia lo que es verdaderamente  nuestra tradición.



Referencias

Fragmento del ensayo “Todos Santos, Día de Muertos” de Octavio Paz. Recuperado el  5 de noviembre de 2017 de http://148.247.220.173/pluginfile.php/12587/mod_assign/intro/Todos%20Santos.%20OctavioPaz.pdf



No hay comentarios:

Publicar un comentario