Sábado 11 de noviembre de 2017 CDMX
Módulo 4
" Textos y visiones del mundo"
" Textos y visiones del mundo"
Semana 3
Unidad II. Una
mirada al mundo a través de la literatura.
Actividad
integradora 2
Reseña de un
texto literario: “Tropa Vieja”
Nombre del
estudiante: Diana Lisset
Grupo: M4C3G12-149
Facilitadora: Iliana Esperanza
Autor: Urquizo
L., Francisco.
Fecha de
publicación: (1992).
Tipo de medio:
Versión electrónica
Lugar de
Publicación: México D.F.
Editor:
Populibros La Prensa.
Fecha de
recuperación: jueves 9 de noviembre de 2017
Tipo de reseña:
Informativa.
Dirigida a
público en general.
“TROPA VIEJA” De Francisco L. Urquizo
Resumen.
En esta ocasión hablaremos sobre dos capítulos
de la obra “Tropa Vieja” escrita por el autor Francisco L. Urquizo; la cual nos
habla de la vida de Espiridión Sifuentes, un joven particularmente rebelde y
obstinado quien vivió en la época de la Revolución Mexicana y padeció la
anarquía de las autoridades.
Todo comienza cuando este muchacho empecinado
se deja llevar por el influjo del alcohol y junto con su compadre Celedonio
golpean a un Juez de la patrulla de la hacienda; ocasionando que los encarcelen
para después las autoridades dar dictamen y los dos tomar distintos rumbos;
siendo obligados, Celedonio a marcharse del pueblo para siempre y Espiridión a reclutarse a las tropas del
ejército. Es así como Espiridión Sifuentes se convierte en soldado del 9°
Batallón de Infantería del ejército federal en la ciudad de Monterrey.
Desarrollo
Contexto social, político y geográfico del
autor.
Francisco Luis
Urquizo Benavides nació en San Pedro de
las Colonias, Coahuila (Torreón) el 21 de junio de 1891 en la Comarca Lagunera,
que se caracteriza por clima desértico; militar
y novelista mexicano; estudió comercio en la Ciudad de México, trabajaba
en su localidad y se dedicaba a los trabajos del campo. En 1910 se origina la Revolución mexicana; con apenas 16 años es
reclutado al ejército de Francisco I. Madero, posteriormente formó parte de la
guardia presidencial en el gobierno de Madero; tiempo después sirvió al
constitucionalista Venustiano Carranza en la lucha contra la dictadura
contrarrevolucionaria de Victoriano Huerta. Entre 1939 y 1946 se le asignaron
altas responsabilidades, como la comandancia de las zonas militares 7ª y 8ª y
la Secretaría de Guerra y Marina. En 1940 es nombrado presidente Manuel Ávila Camacho aunado a esto, en el
mundo se desarrollaba la Segunda Guerra Mundial (entre 1939 y 1945). Urquizo
alcanzó el grado de general de división y desempeñó diversos cargos en el
gobierno mexicano, sobre todo relacionados con el ejército y la defensa
nacional.
Francisco L.
Urquizo, llamado también “El novelista soldado” fue uno de los principales autores de la llamada
novela revolucionaria; autor de grandes obras narrativas como Tropa Vieja (1943), “Fui soldado de levita de
esos de caballería” (1967) y “Memorias de campaña” (1971). Murió en la ciudad
de México, el 6 de abril de 1969.
En la obra “Tropa Vieja” el autor narra con un
estilo popular como era la vida del pueblo mexicano, el sistema militar y el
gobierno durante la Revolución Mexicana. Esta obra nos hace sentir de manera
empática el sufrimiento y la carencia del pueblo.
“Tropa Vieja”
fue su mejor obra narrativa y considerada como un
testimonio fidedigno de los sucesos de la Revolución Mexicana publicada por
primera vez en 1943.
Por ser una obra de la época Revolucionaria, la
ideología política se centra en el conservadurismo,
pues el gobierno no permitía que el pueblo se defendiera; oponiéndose a cualquier tipo de rechazo hecho por el pueblo,
obligándolos a hacer cualquier cosa que ellos deseaban o estipulaban;
manteniendo así su estatus y el sistema disciplinario que utilizaban. Pudiendo así manipular a la sociedad.
Posteriormente pudo cambiar la ideología y convertirse en liberalismo,
defendiendo así libertad individual, progreso y absoluta independencia de México.
Urquizo narra en su obra lo que ocurrió
verdaderamente en esa época: Gachupines adinerados dueños de haciendas, abuso hacia sus
trabajadores, el desempleo, la mala paga, la leva, la crueldad de cómo eran
tratados los campesinos por las autoridades, la Acordada, las tropas de la
Acordada cometiendo injusticias con la gente del pueblo; todo para beneficio
del poderío.
Contexto histórico, social, cultural y geográfico
en el que se desarrolla la obra.
En la obra el autor narra expresivamente el
pesar del Pueblo de México (los campesinos, incultos, indígenas y peones) en el
tiempo que estaba en decadencia el porfiriato; claramente se entiende el abuso
y las injusticias de los adinerados hacia sus trabajadores en donde ellos y el
gobierno convenían cual fuese la sanción que determinaran, generando como
consecuencia una vida miserable para la sociedad, manejándolos a su antojo,
dándoles una escasa cantidad de dinero que pudiera apenas cubrir sus
necesidades prioritarias como comprar alimento y tener un lugar para dormir;
creyendo que siempre generación tras generación su vida sería la misma, sin un
futuro y viviendo prácticamente como esclavos ante la gente rica o con poder.
La obra comienza a principios del siglo XX, durante
el descenso del porfiriato y tiempo en el que se origina la Revolución Mexicana
(20.11.1910). Se desarrolla en San Pedro de las Colinas en Torreón Coahuila,
está ubicado en la Comarca Lagunera, donde había acequias para el riego,
álamos, plantaciones y clima caluroso.
Hablando de la economía del país, no habrá
mucho de decir, exclusivamente el dinero lo disfrutaban los gobernantes,
extranjeros y estudiados; a los campesinos les daban trabajos duros con mala
paga, o retenían sus pagos, les negaban atención médica y estudios.
Existía gran desigualdad entre las
diferentes clases sociales; toda autoridad
tenía el privilegio de enjuiciar a la
clase más baja a su conveniencia y así seguir teniendo poderío sobre el pueblo. Es muy notable la
opresión que vivía la gente pobre, puesto que no podían expresar, protestar o
contrariar cualquier decisión de las autoridades.
Conclusión.
Tropa Vieja es
una obra muy emotiva que provoca alegría, tristeza, enojo e indignación ya que
el autor narra cómo fue la vida de los mexicanos en esa época y marca el
contexto histórico, político, social y geográfico; pone en claro que es el
tiempo de la decadencia del porfiriato.
Los hechos que se
narran sobre las injusticias que sufría
del pueblo; la anarquía de parte de las autoridades y de gente con
poder.
Me parece una
obra extraordinaria que te incita a seguir leyendo la historia de la vida de
México en tiempos de la Revolución; con un lenguaje común, con expresiones
reales de esa época y lugar. Los sentimientos que surgen cuando Espiridión es golpeado, maniatado, reclutado y finalmente
la despedida de su madre. También nos narra un poco del sufrir de algunos de peones que vivían lo mismo que
él.
Tras ser una obra
basada en un testimonio real, me imagino
y me indigna saber los que la gente del pueblo mexicano sufrió y cayó ante el
miedo que les provocaban las autoridades, por creer que ellos tenían derecho sobre
sus vidas. Sin embargo surge la rebelión de los mexicanos y se unen, formando
una revolución; exigiendo independencia y libertad.
v Francisco L. Urquizo. (1974). La Tropa Vieja.
Jueves 9 noviembre 2017, de Populibros "La Prensa" Sitio web: http://148.247.220.173/pluginfile.php/12594/mod_assign/intro/tropa-vieja.pdf
v WIKIPEDIA. (Domingo 20 de noviembre de 2011).
Revolución Mexicana. Jueves 9 noviembre 2017, de GOBERNANTES.com Sitio web: http://www.gobernantes.com/vernota.php?id=51747
v Ignacio Marván( Agosto,2010) La Revolución
Mexicana y la organización política de México, Jueves 9 noviembre 2017,
Microsoft Word - DTEP-218.doc
http://libreriacide.com/librospdf/DTEP-218.pdf de CIDE, Sitio web: www.cide.edu
v AHUAM. (2017). Francisco L. Urquizo. 10 de
noviembre de 2017, de AHUNAM Fondos incorporados Sitio web: http://www.ahunam.unam.mx/consultar_fcu?id=3.22#
v John Womack Jr.. (1 NOVIEMBRE, 1978). La
economía en la Revolución. Jueves 9 noviembre
2017, de NEXOS Sitio web: https://www.nexos.com.mx/?p=3241
v Biografías y Vidas. (2017). Francisco Luis
Urquizo. 11 de noviembre de 2017, de Biografías y Vidas, La enciclopedia biográfica
en línea Sitio web: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/u/urquizo.htm
v Pérez Moreno José. (1992). Tropa vieja /
Francisco L. Urquizo. 11 de noviembre de 2017, de Biblioteca Virtual, Miguel de
Cervantes Sitio web: http://www.cervantesvirtual.com/obra/tropa-vieja/
No hay comentarios:
Publicar un comentario