miércoles, 6 de junio de 2018

Módulo 4 Textos y visiones del mundo. semana 3. “Análisis de un texto literario”


                                                                             Viernes 10 de noviembre de 2017      CDMX 
Módulo 4 Textos y visiones del mundo.
Semana 3

Unidad II. Una mirada al mundo a través de la literatura

Actividad integradora 1
“Análisis de un texto literario”
“Tropa Vieja”

Nombre estudiante: Diana Lisset 
Grupo: M4C3G12-149

Facilitadora: Iliana Esperanza 






“Tropa Vieja”
Después de la lectura y de la revisión de la información de la unidad II, analiza cada pregunta y da una respuesta precisa y concisa.
Contexto sociocultural de la obra
Describe y argumenta.
Características de la obra a partir del autor
Describe y argumenta
¿Qué ideas filosóficas se expresan en la obra?
Espiridión Sifuentes, en el nombre del personaje que nos narra cómo vivió en esa época, el abuso que sufrió por parte de la Acordada, su reclutamiento para el ejército por ser tan obstinado; el lamentar dejar a su madre “sola”; su fortaleza para que su madre no lo vea llorar más; el compañerismo para con los muchachos que igualmente van hacía San Pedro; los recuerdos que surgen  de su niñez al llegar al lugar.
 A pesar de que él sabía escribir no firmo su conformidad para ser enlistado en la  Novena de Monterrey; sin embargo fue obligado.
¿A qué tipo o género pertenece de la obra? (novela, ensayo, poesía, cuento, teatro, etc.)
Este libro nos muestra una Novela  de la Revolución Mexicana”  de género literario- narrativo:
  •  Escrita en tiempos de la Revolución Mexicana.
  •      Utiliza un lenguaje natural.
  •  Describe la vida de los campesinos en esa época.


¿Qué ideas sociales destacan?
Por ser incultos la gente mostraba humilde y con miedo hacía el poderío; eran discriminados por ser del pueblo o por ser analfabetas; los reclutamientos  o ser exiliados del lugar sin poder ellos disponer de sus vidas.
El tipo de lenguaje del pueblo y del gobierno;  había injusticias por parte de las autoridades y abusaban de su poder y trataban a la gente como les placía.
¿Cuál es la corriente literaria del autor? (Generación del 98, Surrealismo, Futurismo, Novela de la Revolución mexicana, etc.)
La corriente literaria que nos narra el autor Francisco L. Urquizo nos narra una “Novela de la Revolución Mexicana”.
El autor narra cómo vivía el pueblo mexicano en manos del mal gobierno, la tropa porfirista y los españoles (gachupines).
¿Qué ideas políticas encuentras en la obra?
Claramente hay una opresión hacia el pueblo.
Abuso de autoridad: reclutar, humillar, azotar violentamente y obligar a lo que fuese su decisión, aprovechándose de su poder.
Arrestar  y encerrar a personas o  matarlos sin tener la certeza de que esta gente fuera culpable.
¿Cuál es la corriente ideológica del autor? (liberalismo, conservadurismo, centro)
El autor nos narra una corriente ideológica refiriéndose al conservadurismo  pues el gobierno se oponía a cualquier tipo de rechazo hecho por el pueblo, no permitía que se defendieran, obligándolos a hacer cualquier cosa que ellos deseaban o estipulaban; manteniendo así su estatus y el sistema disciplinario que utilizaban.  Pudiendo así manipular a la sociedad.

¿En qué momento histórico se desarrolla la obra?
Esta obra fue escrita a principios del siglo XX cuando estaba en decadencia el porfiriato después de un poco más de 3 décadas de poderío de Porfirio Díaz; tiempo en el cual Francisco I. Madero proclama el plan de San Luis, tomando armas en contra del gobierno de Díaz generando así la Revolución Mexicana el 20 de Noviembre de 1910
Contexto histórico del autor (¿qué sucedía cuando el autor escribió la obra literaria?)
1939 nominan al Gral. Manuel Ávila Camacho para la presidencia y es electo en 1940 con el 78% de votos.
En 1939, Urquizo  fue  nombrado comandante de la guarnición de Ciudad Juárez.
En 1941 obtuvo el grado de general de división.
Fue  subsecretario del gobierno de Manuel Ávila Camacho y posteriormente secretario de la Defensa Nacional.
En 1951 Fue comandante general de la Legión de Honor Mexicana
Y durante 1952 a 1958 jefe del Departamento de Industria Militar.
¿En qué espacio geográfico se desenvuelve la obra?
La obra nombra distintos lugares del norte de la República Mexicana principalmente en Torreón Coahuila.
Contexto geográfico del autor (¿cómo era el lugar en el que vivía?)
San Pedro de las Colinas en Torreón Coahuila, está ubicado en la Comarca Lagunera, donde había acequias para el riego, álamos, plantaciones y clima caluroso, mucho frío  o muy lluvioso, con tierra suelta y blanda.

Fuentes de información:
*       Francisco L. Urquizo. (1974). La Tropa Vieja. Jueves 9 noviembre 2017, de Populibros "La Prensa" Sitio web: http://148.247.220.173/pluginfile.php/12594/mod_assign/intro/tropa-vieja.pdf
*       Ignacio Marván( Agosto,2010) La Revolución Mexicana y la organización política de México, Jueves 9 noviembre 2017, Microsoft Word - DTEP-218.doc  http://libreriacide.com/librospdf/DTEP-218.pdf  de CIDE, Sitio web: www.cide.edu
*       John Womack Jr.. (1 NOVIEMBRE, 1978). La economía en la Revolución. Jueves 9 noviembre  2017, de NEXOS Sitio web: https://www.nexos.com.mx/?p=3241
*       WIKIPEDIA. (Domingo 20 de noviembre de 2011). Revolución Mexicana. Jueves 9 noviembre 2017, de GOBERNANTES.com Sitio web: http://www.gobernantes.com/vernota.php?id=51747
*       AHUAM. (2017). Francisco L. Urquizo. 10 de noviembre de 2017, de AHUNAM Fondos incorporados Sitio web: http://www.ahunam.unam.mx/consultar_fcu?id=3.22#


No hay comentarios:

Publicar un comentario